Implementación de buenas prácticas de manufactura para mejorar la inocuidad de los alimentos expedidos en el Fast Food Pachos de la ciudad de Sullana, 2023

Descripción del Articulo

En esta presente investigación, tuvo como objetivo implementar las buenas prácticas de manufactura (BPM) para mejorar la inocuidad de los alimentos expedidos en Fast Food Pachos, ubicado en la ciudad de Sullana. Se ha llevado a cabo un estudio tipo aplicada con diseño pre experimental y enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Agurto, Carlo Alberto, Soluco Flores, Piero Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
Inocuidad
Operaciones
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En esta presente investigación, tuvo como objetivo implementar las buenas prácticas de manufactura (BPM) para mejorar la inocuidad de los alimentos expedidos en Fast Food Pachos, ubicado en la ciudad de Sullana. Se ha llevado a cabo un estudio tipo aplicada con diseño pre experimental y enfoque cuantitativo transversal de dos meses. De esta manera se ha diagnosticado la situación inicial en la línea de producción de alimentos expedidos obteniendo el 65.97% de cumplimiento en los estándares de inocuidad. La muestra estuvo conformada por alimentos, productos secos, bebidas, personal con muestreo no probabilístico por conveniencia que se ha utilizado técnicas como check list y observación. Para abordar esta problemática, se ha elaborado un manual con códigos que se ha facilitado en la identificación de los formatos de registros como la cadena de frío, almacén, operaciones, infraestructura, equipos y utensilios y personal conformes a la normativa legal de R.M. N°363-05/MINSA. Como resultado, se ha logrado mejorar 26.04% en la inocuidad de los alimentos respaldando así la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula debido a que se ha aplicado la T-Student obteniendo un nivel de significancia de 0.004. Y finalmente, se ha llegado la conclusión que implementar las BPM ha generado un impacto positivo en la inocuidad de los alimentos expedidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).