Panadería artesanal La Peruanita distrito de Chaclacayo – Lima
Descripción del Articulo
El plan de negocios que presento busca incorporar al mercado una innovadora panadería artesanal, con distribución eco amigable y que está inspirado en las últimas tendencias del mercado, en pro de la natural y lo ambiental, la cual constituye una puesta de valor de nuestro cultura gastronómica y en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6547 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Panaderías Productos artesanales Servicios de alimentación Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocios que presento busca incorporar al mercado una innovadora panadería artesanal, con distribución eco amigable y que está inspirado en las últimas tendencias del mercado, en pro de la natural y lo ambiental, la cual constituye una puesta de valor de nuestro cultura gastronómica y en simultaneo el cuidado del medioambiente, sus ingredientes 100% naturales y con novedosa combinación, nos permiten brindar a los clientes 3 tipos de pan (wawa, dieta y fibra), en su mejor versión y a la puerta de su hogar. Esta idea surge basado en el actual contexto en el que vivimos, con una población peruana que se encuentra batallando día a día y mostrando una evolución positiva en las últimas décadas, aunado al boom de la gastronomía peruana. A ello se le suma que más del 50% de hogares en el Perú tienen en cuenta al pan en su dieta diaria y por lo general los 7 días de la semana. La inversión que necesitamos realizar para el cumplimiento de este plan de negocios resulta ser de S/. 182,266.18, con un financiamiento de 30% por parte de una entidad bancaria y un capital social de 70% a cargo de la única socia. Luego del análisis de la parte financiera podemos concluir en la viabilidad que tiene nuestro negocio ya que tanto el VAN como el TIR están dentro de los rangos permitidos y que son compatibles con los proyectos viables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).