Contribución de la metodología del aula invertida al aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria de una universidad privada de Lima, 2022 - II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar cómo contribuye la metodología del aula invertida al aprendizaje autónomo de los estudiantes de la maestría en docencia universitaria de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2022 – II. Se presenta una metodología de enf...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula invertida (metodología de aprendizaje) Aprendizaje autónomo Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar cómo contribuye la metodología del aula invertida al aprendizaje autónomo de los estudiantes de la maestría en docencia universitaria de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2022 – II. Se presenta una metodología de enfoque cualitativo, alcance explicativo y de diseño fenomenológico. La población estuvo delimitada a estudiantes de maestría. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional por conveniencia, por lo que se precisó trabajar con una muestra de 18 estudiantes a quienes se les formuló una entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados evidenciaron la contribución del aula invertida en el aprendizaje autónomo. Entre las principales posibilidades de enseñanza que ofrece esta metodología activa fueron: mejor aprovechamiento del tiempo; la transformación del entorno de aprendizaje; nuevas formas de planificar y evaluar el material didáctico; la construcción del conocimiento considerando los estilos de aprendizaje de los estudiantes; cambios en los roles de maestros y estudiantes; una nueva relación maestro-alumno; la reducción de la evasión estudiantil y nuevas formas de organización curricular. En ese sentido, se concluye que son muchos los aportes del aula invertida hacia el desarrollo del aprendizaje autónomo de los estudiantes. Por otro lado, el estudio presenta una propuesta de solución, que será una alternativa de solución ante las debilidades encontradas en el proceso de análisis de las categorías estudiadas. En esa línea, el estudio considera importante continuar implementando distintas herramientas pedagógicas y tecnológicas para fortalecer las capacidades de los docentes y atender demandas, intereses, necesidades y expectativas de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).