El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo establecer la incorporación del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios en el contexto de virtualidad ocasionada por el covid-19.  Pertenece al enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se trabajó con una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Duarez, Manuel Felipe, Condezo Tascca, Sailor Marino, Panez Villanueva, Percy David, Saldaña Del Aguila, Jorge, Vasquez Duarez, Percy, Villarruel Diaz, Jhemmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/112
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
trabajo colaborativo
aprendizaje autónomo
competencias virtuales
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo establecer la incorporación del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios en el contexto de virtualidad ocasionada por el covid-19.  Pertenece al enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se trabajó con una muestra de 62 estudiantes universitarios de las Escuelas Profesionales de Derecho y Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios que cursan la asignatura de Filosofía en el ciclo académico 2020-II, utilizándose como instrumento un cuestionario para el recojo de datos.  Los resultados evidencian que la estrategia metodológica del aula invertida repercute en el aprendizaje de manera metacognitiva, siendo también una estrategia innovadora que modifica la forma de aprender tradicional por una forma invertida epistemológica de aprender de los estudiantes; además, el enfoque pedagógico de la enseñanza se traslada al espacio de aprendizaje autónomo-crítico, colaborativo y por competencias, tornándole más dinámico e interactivo donde el docente es el mediador de aprendizajes. Conclusiones, aporta mayor énfasis a la práctica, porque los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje sin estar a expensas de los maestros hasta convertirlos en conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).