Estrategia aula invertida para desarrollar competencias matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced - Huacho, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente tesis fue probar si el uso de la estrategia aula invertida influye en el la mejora de competencias matemáticas en escolares del quinto grado de primaria del colegio Nuestra Señora de la Merced de Huacho. El estudio se enmarcó dentro de la óptica cuantitativa, con un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Carpio, Jean Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Competencias matemáticas
Aprendizaje autónomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente tesis fue probar si el uso de la estrategia aula invertida influye en el la mejora de competencias matemáticas en escolares del quinto grado de primaria del colegio Nuestra Señora de la Merced de Huacho. El estudio se enmarcó dentro de la óptica cuantitativa, con un diseño cuasi experimental con pretest y postest. La muestra de estudio fue de tipo no aleatorio y lo conformaron 27 estudiantes del quinto grado “A” los cuales formaron el grupo experimental y 33 del quinto grado “B” denominado grupo control. A ambos grupos se les aplicó como pretest una “prueba de competencias matemáticas” de 12 preguntas que evalúan el nivel de competencias básicas en dicha área, finalmente se les aplicó un postest con las mismas preguntas, pero con una variación de orden en las preguntas. Para medir la fiabilidad de dicha prueba se empleó la técnica KR20 resultando un valor de 0. 792. Respecto a las competencias matemáticas, en el pretest el grupo control GC alcanzó (M=12.06 ; DE=4.97) en cambio el grupo experimental GE obtuvo (M=12.00 ; DE=5.49). no encontrando diferencias significativas entre los promedios de ambos grupos, demostrando que previo al empleo del método aula invertida el grupo experimental no presentó preponderancia sobre el grupo control. En el postest el grupo control GC obtuvo (M=12.85 ; DE=4.57) mientras que el grupo experimental GE consiguió (M=16.67 ; DE=4.23). Este resultado demuestra que el grupo experimental en el cual se empleó la estrategia didáctica Aula Invertida mejoró notablemente en relación a sus competencias matemáticas, con respecto a los escolares del grupo control a los cuales se les enseñó de manera tradicional. Al efectuar la contrastación de hipótesis usando el test U de MannWhitney se halló diferencias muy significativas entre las notas postest del grupo control y experimental (Z= -3.386, p-valor=0.001<0.05), concluyendo que el empleo del aula invertida mejora el logro de las competencias matemáticas en los escolares del quinto grado de primaria del colegio Nuestra Señora de la Merced.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).