Aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. El tipo de estudio fue aplicada y el diseño experimental de sub tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 73 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventosilla Sosa, Danny Nicke, Santa María Relaiza, Héctor Raúl, Ostos De La Cruz, Felipe, Flores Tito, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1043
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida, Aprendizaje autónomo, Metodología
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. El tipo de estudio fue aplicada y el diseño experimental de sub tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 73 estudiantes distribuidos en 2 grupos  de los cuales uno fue el grupo control (37) y el otro el grupo experimental (36), estudiantes de ambos sexos, para lo cual se utilizó un muestreo No Probabilístico de tipo intencional. Con relación a la técnica, ésta fue la encuesta como instrumentos el cuestionario que fue aplicado de manera virtual el cual pasó por dos fases antes de ser aplicado a la muestra de estudio (validez y confiabilidad), con relación a la confiabilidad se obtuvo un valor de 0,864 según KR20. Los resultados del pretest en relación con el aprendizaje autónomo un 37,6% y 41,2% de los estudiantes del grupo control (GC) y grupo experimental (GE) mantienen un nivel bajo, asimismo, un 57,1% y 41,5% presentan un nivel medio, por su parte, el 5,3% del grupo control y el 17,3% del grupo experimental se situó en el nivel alto. Se llegó a la conclusión que el aula invertida, permite al estudiante aprender de manera autónoma incorporando las TIC como elemento innovador en la trasformación de la adquisición de los nuevos aprendizajes de manera responsable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).