El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo establecer la incorporación del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios en el contexto de virtualidad ocasionada por el covid-19.  Pertenece al enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se trabajó con una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Duarez, Manuel Felipe, Condezo Tascca, Sailor Marino, Panez Villanueva, Percy David, Saldaña Del Aguila, Jorge, Vasquez Duarez, Percy, Villarruel Diaz, Jhemmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/112
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
trabajo colaborativo
aprendizaje autónomo
competencias virtuales
id REVUNJ_79ce905422118f1c01af12a5a649bbb6
oai_identifier_str oai:unj:article/112
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19Guevara Duarez, Manuel FelipeCondezo Tascca, Sailor MarinoPanez Villanueva, Percy DavidSaldaña Del Aguila, JorgeVasquez Duarez, PercyVillarruel Diaz, JhemmyAula invertidatrabajo colaborativoaprendizaje autónomocompetencias virtualesEl presente estudio tiene como objetivo establecer la incorporación del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios en el contexto de virtualidad ocasionada por el covid-19.  Pertenece al enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se trabajó con una muestra de 62 estudiantes universitarios de las Escuelas Profesionales de Derecho y Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios que cursan la asignatura de Filosofía en el ciclo académico 2020-II, utilizándose como instrumento un cuestionario para el recojo de datos.  Los resultados evidencian que la estrategia metodológica del aula invertida repercute en el aprendizaje de manera metacognitiva, siendo también una estrategia innovadora que modifica la forma de aprender tradicional por una forma invertida epistemológica de aprender de los estudiantes; además, el enfoque pedagógico de la enseñanza se traslada al espacio de aprendizaje autónomo-crítico, colaborativo y por competencias, tornándole más dinámico e interactivo donde el docente es el mediador de aprendizajes. Conclusiones, aporta mayor énfasis a la práctica, porque los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje sin estar a expensas de los maestros hasta convertirlos en conocimientos.Universidad Nacional de Jaén2023-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/11210.37787/df69h438Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 4 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 4 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/rx9v9z16reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/112/112Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1122023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
title El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
spellingShingle El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
Guevara Duarez, Manuel Felipe
Aula invertida
trabajo colaborativo
aprendizaje autónomo
competencias virtuales
title_short El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
title_full El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
title_fullStr El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
title_full_unstemmed El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
title_sort El aula invertida como metodología aplicada a estudiantes universitarios en el contexto covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara Duarez, Manuel Felipe
Condezo Tascca, Sailor Marino
Panez Villanueva, Percy David
Saldaña Del Aguila, Jorge
Vasquez Duarez, Percy
Villarruel Diaz, Jhemmy
author Guevara Duarez, Manuel Felipe
author_facet Guevara Duarez, Manuel Felipe
Condezo Tascca, Sailor Marino
Panez Villanueva, Percy David
Saldaña Del Aguila, Jorge
Vasquez Duarez, Percy
Villarruel Diaz, Jhemmy
author_role author
author2 Condezo Tascca, Sailor Marino
Panez Villanueva, Percy David
Saldaña Del Aguila, Jorge
Vasquez Duarez, Percy
Villarruel Diaz, Jhemmy
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aula invertida
trabajo colaborativo
aprendizaje autónomo
competencias virtuales
topic Aula invertida
trabajo colaborativo
aprendizaje autónomo
competencias virtuales
description El presente estudio tiene como objetivo establecer la incorporación del aula invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios en el contexto de virtualidad ocasionada por el covid-19.  Pertenece al enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, se trabajó con una muestra de 62 estudiantes universitarios de las Escuelas Profesionales de Derecho y Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios que cursan la asignatura de Filosofía en el ciclo académico 2020-II, utilizándose como instrumento un cuestionario para el recojo de datos.  Los resultados evidencian que la estrategia metodológica del aula invertida repercute en el aprendizaje de manera metacognitiva, siendo también una estrategia innovadora que modifica la forma de aprender tradicional por una forma invertida epistemológica de aprender de los estudiantes; además, el enfoque pedagógico de la enseñanza se traslada al espacio de aprendizaje autónomo-crítico, colaborativo y por competencias, tornándole más dinámico e interactivo donde el docente es el mediador de aprendizajes. Conclusiones, aporta mayor énfasis a la práctica, porque los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje sin estar a expensas de los maestros hasta convertirlos en conocimientos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/112
10.37787/df69h438
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/112
identifier_str_mv 10.37787/df69h438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/112/112
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 4 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 4 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/rx9v9z16
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607484045754368
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).