AUTOESTIMA Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TENIENTE CORONEL “ALFREDO BONIFAZ” DEL RÍMAC, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la autoestima y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa teniente coronel “Alfredo Bonifaz”. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel descriptivo correlacional con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Valverde, Maria del Rosario, Jauregui Condori, David Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1286
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AUTOESTIMA
HABILIDADES SOCIALES
SENTIMIENTOS POSITIVOS
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la autoestima y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la institución educativa teniente coronel “Alfredo Bonifaz”. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel descriptivo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra lo conformaron 122 estudiantes de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 14 y 16 años. En la recolección de datos se empleó la escala de autoestima de Rosenberg y el cuestionario de habilidades sociales CHASO. Los resultados encontrados revelan que el 48.4% de estudiantes presenta alta autoestima y el 48.5% presenta habilidades sociales moderadas. Asimismo, se halló relación moderada baja y muy significativa entre la autoestima y las habilidades sociales (Rho=374**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).