Autoestima en bachilleres de psicología del curso suficiencia profesional de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio descriptivo sobre la autoestima de estudiantes que conforman en bachilleres de psicología del curso suficiencia profesional de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega, 2017. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauris Polo, William Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Psicología
Sentimiento
Social
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio descriptivo sobre la autoestima de estudiantes que conforman en bachilleres de psicología del curso suficiencia profesional de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega, 2017. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, es algo que se construye y se reconstruye por dentro. Éste tiene como objetivo: Identificar, por medio del inventario de Coopersmith, el nivel de autoestima bachilleres de psicología del curso suficiencia profesional. La muestra estuvo conformada por 48 estudiantes bachilleres de psicología del curso suficiencia profesional, los resultados se puede decir que los alumnos no presentan un buen nivel de interacción social, ya que dentro de la Autoestima Social de los 48 alumnos posee un nivel alto de Autoestima 6, lo que se refleja en las malas relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).