Manifestaciones clínicas del síndrome ovario poliquístico en alumnas de Medicina de la Universidad Privada en el año 2024

Descripción del Articulo

ntroducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno de los trastornos endocrinos más comunes en mujeres en edad reproductiva, abarcando desde los 15 hasta los 49 años. Fue identificado por primera vez en 1935 por los médicos Irving Stein y Michael Leventhal. Este síndrome se distingue por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Cerna, Malu Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SOP
Manifestaciones clínicas
Estudiantes de medicina
Hirsutismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:ntroducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno de los trastornos endocrinos más comunes en mujeres en edad reproductiva, abarcando desde los 15 hasta los 49 años. Fue identificado por primera vez en 1935 por los médicos Irving Stein y Michael Leventhal. Este síndrome se distingue por la presencia de alteraciones en el ciclo menstrual, ausencia de ovulación y un aumento en los niveles de andrógenos. Objetivo: Determinar las manifestaciones clínicas del síndrome de ovario poliquístico en alumnas de Medicina de una Universidad Privada en el año 2024. Metodología: El estudio fue observacional, descriptivo, transversal. La población se constituyó de mujeres en edad fértil que cursan la carrera de Medicina entre I – X ciclo, durante el período de marzo a junio del 2024 que correspondieron 1358 mujeres, de las cuales se obtuvo una muestra de 290 mujeres. Se empleó la técnica de encuesta a las estudiantes de la USS la cuales fueron 19 preguntas conformada en dos partes subdivididas. Resultados: Las manifestaciones clínicas más comunes del SOP fueron el Hirsutismo 20,3%, el 80,7% presenta acné, el 11% presenta alopecia androgénica, el 5,5% presenta Galactorrea, el 12,4% de las estudiantes de Medicina presenta Acantosis Nigricans, el 59,3% presenta Dismenorrea y el 37,6% de la población presenta Oligomenorrea. El 38,28% de las estudiantes de Medicina tienen SOP. Conclusiones: Se concluye que, de acuerdo a las manifestaciones clínicas y los criterios de síndrome de ovario poliquístico, las estudiantes de Medicina presentan SOP y tiene como factor influyente la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).