Factores asociados a la presencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres, Paita-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar los factores asociados a la presencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres en Paita durante el año 2023. Se utilizó una metodología de tipo básica, realizando un diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Miranda, Gladys Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad
Mujeres
Paridad
Sobrepeso
SOP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar los factores asociados a la presencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres en Paita durante el año 2023. Se utilizó una metodología de tipo básica, realizando un diseño no experimental, retrospectivo, de corte transversal. La población escogida fueron el total de historias clínicas de mujeres atendidas en el consultorio de ginecología. Se consideró para fines del estudio un tamaño de muestra calculada con la fórmula para casos y controles, obteniendo 44 casos (pacientes con SOP) y 131 controles (pacientes sin SOP), dando una muestra conformada por 175 pacientes. Se empleó el análisis documentario (historias clínicas), al mismo tiempo, se utilizó una ficha de recolección de datos. En los resultados se observa que, el 14.9% de las mujeres con SOP pertenece al grupo etario de 36 a 59 años. Además, el 18.3% de las pacientes diagnosticadas con SOP tienen amenorrea y el 4% presentan oligomenorrea. Estas variables están asociadas (p<0.05) y son factores importantes para la presencia del síndrome. Las mujeres de 36 a 59 años tienen 2 veces más probabilidades de presentar SOP, mientras que las que tienen amenorrea y oligomenorrea tienen 1.89 y 2 veces más probabilidad, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).