Análisis comparativo de intolerancia a la frustración en estudiantes de Administración e Ingeniería Civil de una universidad particular, Chiclayo 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar la intolerancia a la frustración de los estudiantes de dos escuelas profesionales de una universidad privada, al norte del país. Para ello se aplicó la escala de intolerancia a la frustración (DFS) de Neil a Harrington y traducida por G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maxdeo Mimbela, Mei Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intolerancia
Frustración
Estudiantes universitarios
Sexos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar la intolerancia a la frustración de los estudiantes de dos escuelas profesionales de una universidad privada, al norte del país. Para ello se aplicó la escala de intolerancia a la frustración (DFS) de Neil a Harrington y traducida por Galiano, a 520 estudiantes entre 17 a 29 años, de ambos sexos que cursan las carreras profesionales de administración e ingeniería civil en los diferentes ciclos académicos. El estudio es de tipo descriptivo comparativo con diseño transversal. Los resultados se relacionaron a partir del estadístico de U de Mann – Whitney, los cuales evidencian que no existen diferencias significativas en las dimensiones de intolerancia a la frustración respecto a carreras profesionales, sin embargo, al ser comparado entre sexos, las mujeres tienden a ser menos tolerantes a la frustración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).