Procrastinación Académica e Intolerancia a la Frustración en estudiantes universitarios argentinos
Descripción del Articulo
La procrastinación académica (PA) se define como un defecto en el desempeño de actividades académicas caracterizada por dilatar hasta el último minuto tareas que necesitan finalizarse. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar relaciones entre la Intolerancia a la frustración (IF) y la PA y...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/130 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palabras claves: intolerancia a la frustración, procrastinarían académica, estudiantes universitarios. |
| Sumario: | La procrastinación académica (PA) se define como un defecto en el desempeño de actividades académicas caracterizada por dilatar hasta el último minuto tareas que necesitan finalizarse. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar relaciones entre la Intolerancia a la frustración (IF) y la PA y con variables sociodemográficas en alumnos universitarios de Argentina. La muestra, intencional, fue conformada por 171 estudiantes de 18 a 49 años (M=26.13, DE=6.9). Se administraron la Escala de Intolerancia a la Frustración (EIF), la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y un cuestionario sociodemográfico. Hubo correlaciones directas y significativas entre la EPA con Intolerancia emocional (rho= .262, p<.001), Derechos (rho=.41, p< 0001), Intolerancia a la incomodidad (Rho= .62, p<.0001) y con IF total (Rho= .47, p<.0001). Un análisis de regresión lineal considerando como variable dependiente a la EPA y las independientes a las dimensiones de la EIF arrojó un r cuadrado de .44. La Intolerancia a la incomodidad (Beta= .53, t=7.59, p<.0001) y Derechos (Beta= .73, t=2.13, p<.03) explican el 44% de la varianza de EPA. Estos resultados replican los hallados en otros países; sugiere que las asociaciones entre IF y PA no están muy influenciadas por factores culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).