¡me rindo, no se puede! Baja tolerancia a la frustración: una revisión sistemática, 2019
Descripción del Articulo
La baja tolerancia a la frustración se define como la reacción emocional frente a la incapacidad de tolerar la realidad que es diferente de nuestras demandas por una placentera cómoda e utópica vida, ello surge de una construcción de pensamiento errónea o diferente a la realidad. El presente trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tolerancia frustración teoría multidimensional agresividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La baja tolerancia a la frustración se define como la reacción emocional frente a la incapacidad de tolerar la realidad que es diferente de nuestras demandas por una placentera cómoda e utópica vida, ello surge de una construcción de pensamiento errónea o diferente a la realidad. El presente trabajo de revisión sistemática pretende dar una exploración desde diferentes visiones sobre la definición teórica de este concepto que van desde una perspectiva reactiva biológica hasta una óptica multidimensional. La metodología empleada en esta investigación es de tipo descriptiva puesto que busca especificar propiedades y características importantes de este fenómeno analizado, siendo también un estudio explicativo que pretende establecer los diferentes conceptos e instrumentos psicométricos aceptados por una amplia mayoría de investigadores a nivel mundial. Se encontró que uno de los principales teóricos que exploró este constructo es Neil Harrington quien en el transcurso de los años ha indagado sobre sus propiedades psicométricas y ha construido un instrumento de medición. Finalmente se encontró que Medrano (2018), ha investigado sobre su relación causal desde la agresividad por lo que este constructo toma mayor relevancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).