Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en realizar una mejora de proceso a la Gestión de Proyectos basado en las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como guía el estándar PMBOK 5ta edición, con el fin mejorar la gestión de los servicios de desarrollo que brinda la empresa desarrolladora de softw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Montes, Sanny Cosset, Llamoca Quispe, Elvis Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software
Normas (Ingeniería)
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_fb33ca71821896305295d66eb8d12632
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4237
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Palacios Quichiz, Luis EstebanFlores Montes, Sanny CossetLlamoca Quispe, Elvis BryanFlores Montes, Sanny CossetLlamoca Quispe, Elvis Bryan2019-01-14T10:25:23Z2019-01-14T10:25:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4237La presente tesis consiste en realizar una mejora de proceso a la Gestión de Proyectos basado en las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como guía el estándar PMBOK 5ta edición, con el fin mejorar la gestión de los servicios de desarrollo que brinda la empresa desarrolladora de software para sus clientes. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó el modelo IDEAL y para el diagnóstico del estado de la empresa con respecto a las buenas prácticas de la categoría Gestión de Proyectos del modelo CMMI DEV v1.3 se utilizó el método de evaluación SCAMPI. Como resultado, se consiguió mejorar la Gestión de Proyectos mediante el cumplimiento de las buenas prácticas de la categoría Gestión de Proyectos del modelo CMMI DEV v1.3 y de la guía del estándar PMBOK 5ta edición, permitiendo en un corto plazo mejorar la calidad del desarrollo de software. La investigación permitió concluir que siguiendo las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como referencia la guía del PMBOK 5ta edición se mejoró los indicadores de rendimiento de los procesos que abarcan a la gestión de proyectos, disminuir la desviación de plazos y disminuir los riesgos que llegan convertirse en problemas, logrando mejorar la calidad de los productos de software.445 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesarrollo de programas para computadorIngeniería de softwareNormas (Ingeniería)Administración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALflores_llamoca.pdfflores_llamoca.pdfTexto completoapplication/pdf16858562https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/3/flores_llamoca.pdf9136c16ddc471a4ff6ca7d45ce7af04dMD53TEXTflores_llamoca.pdf.txtflores_llamoca.pdf.txtExtracted texttext/plain223597https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/4/flores_llamoca.pdf.txt6086f4adb2c104721eede2622213d406MD54THUMBNAILflores_llamoca.pdf.jpgflores_llamoca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5315https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/5/flores_llamoca.pdf.jpgeabc9b3f48c5d3297cd6ecdd71824f1eMD5520.500.12727/4237oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42372020-01-03 01:19:14.338REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
title Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
spellingShingle Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
Flores Montes, Sanny Cosset
Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software
Normas (Ingeniería)
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
title_full Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
title_fullStr Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
title_full_unstemmed Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
title_sort Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Montes, Sanny Cosset
Llamoca Quispe, Elvis Bryan
author Flores Montes, Sanny Cosset
author_facet Flores Montes, Sanny Cosset
Llamoca Quispe, Elvis Bryan
author_role author
author2 Llamoca Quispe, Elvis Bryan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Quichiz, Luis Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Montes, Sanny Cosset
Llamoca Quispe, Elvis Bryan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software
Normas (Ingeniería)
Administración de proyectos
topic Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software
Normas (Ingeniería)
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description La presente tesis consiste en realizar una mejora de proceso a la Gestión de Proyectos basado en las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como guía el estándar PMBOK 5ta edición, con el fin mejorar la gestión de los servicios de desarrollo que brinda la empresa desarrolladora de software para sus clientes. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó el modelo IDEAL y para el diagnóstico del estado de la empresa con respecto a las buenas prácticas de la categoría Gestión de Proyectos del modelo CMMI DEV v1.3 se utilizó el método de evaluación SCAMPI. Como resultado, se consiguió mejorar la Gestión de Proyectos mediante el cumplimiento de las buenas prácticas de la categoría Gestión de Proyectos del modelo CMMI DEV v1.3 y de la guía del estándar PMBOK 5ta edición, permitiendo en un corto plazo mejorar la calidad del desarrollo de software. La investigación permitió concluir que siguiendo las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como referencia la guía del PMBOK 5ta edición se mejoró los indicadores de rendimiento de los procesos que abarcan a la gestión de proyectos, disminuir la desviación de plazos y disminuir los riesgos que llegan convertirse en problemas, logrando mejorar la calidad de los productos de software.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T10:25:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T10:25:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4237
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 445 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/3/flores_llamoca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/4/flores_llamoca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4237/5/flores_llamoca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
9136c16ddc471a4ff6ca7d45ce7af04d
6086f4adb2c104721eede2622213d406
eabc9b3f48c5d3297cd6ecdd71824f1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255856541237248
score 13.024418
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).