Evaluación del proceso de adquisión de software basado en CMMI-ACQ v 1.3 en la empresa Electrosur S.A. 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis denominada “Evaluación del proceso de adquisición de software basado en CMMI-ACQ v 1.3 en la empresa Electrosur S.A. 2016” se centró en los riesgos de la adquisición de software que pueden ocasionar inconformidad y mal desarrollo de los procesos. El diseño de la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanoca Ramirez, Poleth Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2498
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de computador
Sector servicios
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis denominada “Evaluación del proceso de adquisición de software basado en CMMI-ACQ v 1.3 en la empresa Electrosur S.A. 2016” se centró en los riesgos de la adquisición de software que pueden ocasionar inconformidad y mal desarrollo de los procesos. El diseño de la investigación es no experimental descriptivo. Se realiza una descripción de la situación actual del proceso de adquisición para luego presentar propuestas de mejora. La población son los trabajadores de la empresa Electrosur S.A., la muestra está compuesta por el personal de la Oficina de Tecnologías de Información y Comunicaciones (OTIC). Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: el Proceso de Adquisición de Software tiene un nivel de madurez 3, la categoría Gestión de Proyecto tiene un nivel de madurez 3, la categoría de Ingeniería de Adquisición tiene un nivel de madurez 4 y la categoría Soporte tienen un nivel de madurez 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).