Mejora de proceso basados en CMMI DEV v1.3 para la gestión de proyectos en una empresa desarrolladora de software

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en realizar una mejora de proceso a la Gestión de Proyectos basado en las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como guía el estándar PMBOK 5ta edición, con el fin mejorar la gestión de los servicios de desarrollo que brinda la empresa desarrolladora de softw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Montes, Sanny Cosset, Llamoca Quispe, Elvis Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de programas para computador
Ingeniería de software
Normas (Ingeniería)
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en realizar una mejora de proceso a la Gestión de Proyectos basado en las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como guía el estándar PMBOK 5ta edición, con el fin mejorar la gestión de los servicios de desarrollo que brinda la empresa desarrolladora de software para sus clientes. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó el modelo IDEAL y para el diagnóstico del estado de la empresa con respecto a las buenas prácticas de la categoría Gestión de Proyectos del modelo CMMI DEV v1.3 se utilizó el método de evaluación SCAMPI. Como resultado, se consiguió mejorar la Gestión de Proyectos mediante el cumplimiento de las buenas prácticas de la categoría Gestión de Proyectos del modelo CMMI DEV v1.3 y de la guía del estándar PMBOK 5ta edición, permitiendo en un corto plazo mejorar la calidad del desarrollo de software. La investigación permitió concluir que siguiendo las buenas prácticas del modelo CMMI DEV v1.3 y tomando como referencia la guía del PMBOK 5ta edición se mejoró los indicadores de rendimiento de los procesos que abarcan a la gestión de proyectos, disminuir la desviación de plazos y disminuir los riesgos que llegan convertirse en problemas, logrando mejorar la calidad de los productos de software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).