Modelo de mejora de procesos para la calidad del software basado en CMMI para una entidad financiera
Descripción del Articulo
Describe el desarrollo de un modelo de mejora de calidad de procesos (CMMI) en el ciclo de vida de desarrollo del software que permita una adecuada gestión de los requisitos basados en CMMI nivel 2. Asimismo, un punto importante para el desarrollo del modelo fue aplicar la metodología MECASOFT basad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de programas para computador Sistemas de información Programas para computador - Control de calidad Mejoramiento de procesos 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Describe el desarrollo de un modelo de mejora de calidad de procesos (CMMI) en el ciclo de vida de desarrollo del software que permita una adecuada gestión de los requisitos basados en CMMI nivel 2. Asimismo, un punto importante para el desarrollo del modelo fue aplicar la metodología MECASOFT basada en el modelo IDEAL, el cual consta de 5 fases: Iniciar, Diagnosticar, Establecer, Actuar, Aprender; permitiendo identificar los procesos a mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).