Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000
Descripción del Articulo
La gestión de la calidad del producto es un factor crítico de éxito en los proyectos de desarrollo de software. En este sentido, el presente trabajo de investigación propone un método basado en ISO/IEC 25000 (2005) para evaluar la calidad de los entregables de un proyecto. Este método proporciona lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software - Control de calidad Programas para computador - Control de calidad - Normas 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La gestión de la calidad del producto es un factor crítico de éxito en los proyectos de desarrollo de software. En este sentido, el presente trabajo de investigación propone un método basado en ISO/IEC 25000 (2005) para evaluar la calidad de los entregables de un proyecto. Este método proporciona los lineamientos necesarios para contribuir al incremento de la calidad del producto final y asegurar el cumplimiento de los requisitos del usuario. En esta investigación se revisa la literatura relacionada al estudio, se muestra el análisis de la norma ISO/IEC 25000 (2005) y sus principales divisiones; luego se detalla el método propuesto para evaluar la calidad del producto software considerando los entregables desde la etapa de análisis. Finalmente, el método se aplica en una muestra representativa de proyectos, llegando a demostrar que su aplicación durante el ciclo de vida del software mejora la calidad del producto final, facilita la conformidad por parte del usuario y disminuye los errores después de su puesta en producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).