Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000
Descripción del Articulo
La gestión de la calidad del producto es un factor crítico de éxito en los proyectos de desarrollo de software. En este sentido, el presente trabajo de investigación propone un método basado en ISO/IEC 25000 (2005) para evaluar la calidad de los entregables de un proyecto. Este método proporciona lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software - Control de calidad Programas para computador - Control de calidad - Normas 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USMP_734aed8daefe71f7ab1739ab9e1b9db7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1480 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bayona Oré, SussyPalacios Quichiz, LuisBaldeón Villanes, Edú JamesBaldeón Villanes, Edú James2016-02-15T16:14:01Z2016-02-15T16:14:01Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1480La gestión de la calidad del producto es un factor crítico de éxito en los proyectos de desarrollo de software. En este sentido, el presente trabajo de investigación propone un método basado en ISO/IEC 25000 (2005) para evaluar la calidad de los entregables de un proyecto. Este método proporciona los lineamientos necesarios para contribuir al incremento de la calidad del producto final y asegurar el cumplimiento de los requisitos del usuario. En esta investigación se revisa la literatura relacionada al estudio, se muestra el análisis de la norma ISO/IEC 25000 (2005) y sus principales divisiones; luego se detalla el método propuesto para evaluar la calidad del producto software considerando los entregables desde la etapa de análisis. Finalmente, el método se aplica en una muestra representativa de proyectos, llegando a demostrar que su aplicación durante el ciclo de vida del software mejora la calidad del producto final, facilita la conformidad por parte del usuario y disminuye los errores después de su puesta en producción.124 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSoftware - Control de calidadProgramas para computador - Control de calidad - Normas005 - Programación, programas, datos de computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Sección de PosgradoComputación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALbaldeon_vej.pdfbaldeon_vej.pdfTrabajoapplication/pdf2980241https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/1/baldeon_vej.pdf480221424b2c6f8111f43233c05d49a4MD51TEXTbaldeon_vej.pdf.txtbaldeon_vej.pdf.txtExtracted texttext/plain182114https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/3/baldeon_vej.pdf.txtdcd18e1fbbc93924210363ebebaa7135MD53THUMBNAILbaldeon_vej.pdf.jpgbaldeon_vej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4781https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/4/baldeon_vej.pdf.jpg80724b2e7283b3033fea98e109ab54b0MD5420.500.12727/1480oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14802020-01-03 02:06:27.885REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
title |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
spellingShingle |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 Baldeón Villanes, Edú James Software - Control de calidad Programas para computador - Control de calidad - Normas 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
title_full |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
title_fullStr |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
title_full_unstemmed |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
title_sort |
Método para la evaluación de calidad de software basado en ISO/IEC 25000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldeón Villanes, Edú James |
author |
Baldeón Villanes, Edú James |
author_facet |
Baldeón Villanes, Edú James |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bayona Oré, Sussy Palacios Quichiz, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldeón Villanes, Edú James |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Software - Control de calidad Programas para computador - Control de calidad - Normas |
topic |
Software - Control de calidad Programas para computador - Control de calidad - Normas 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
005 - Programación, programas, datos de computador |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
La gestión de la calidad del producto es un factor crítico de éxito en los proyectos de desarrollo de software. En este sentido, el presente trabajo de investigación propone un método basado en ISO/IEC 25000 (2005) para evaluar la calidad de los entregables de un proyecto. Este método proporciona los lineamientos necesarios para contribuir al incremento de la calidad del producto final y asegurar el cumplimiento de los requisitos del usuario. En esta investigación se revisa la literatura relacionada al estudio, se muestra el análisis de la norma ISO/IEC 25000 (2005) y sus principales divisiones; luego se detalla el método propuesto para evaluar la calidad del producto software considerando los entregables desde la etapa de análisis. Finalmente, el método se aplica en una muestra representativa de proyectos, llegando a demostrar que su aplicación durante el ciclo de vida del software mejora la calidad del producto final, facilita la conformidad por parte del usuario y disminuye los errores después de su puesta en producción. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-15T16:14:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-15T16:14:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1480 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1480 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
124 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/1/baldeon_vej.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/3/baldeon_vej.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1480/4/baldeon_vej.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 480221424b2c6f8111f43233c05d49a4 dcd18e1fbbc93924210363ebebaa7135 80724b2e7283b3033fea98e109ab54b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817294637891584 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).