Diseño de una metodología de certificación de productos de software orientado al Sector Público

Descripción del Articulo

En la actualidad el cliente es mucho más exhaustivo y crítico con los productos o servicios que adquiere u obtiene, entre ellos los servicios que ofrecen las soluciones de tecnología de información, y muchas veces son la cadena que ayuda a que determinada empresa tenga una mala reputación por la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Mendoza, Carlos Julián, Henríquez Taboada, Héctor Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de software
Programas para computador
Control de calidad - Normas
Servicios públicos
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el cliente es mucho más exhaustivo y crítico con los productos o servicios que adquiere u obtiene, entre ellos los servicios que ofrecen las soluciones de tecnología de información, y muchas veces son la cadena que ayuda a que determinada empresa tenga una mala reputación por la insatisfacción recibida. Se realizó la investigación del porqué de los continuos errores en las aplicaciones que eran ofrecidas al usuario; se determinó que no se habían establecido procesos de desarrollo de software adecuados para poder asegurar la calidad del software que es implementado, y algunas de las razones por las que no lo habían efectuado eran por desconocimiento de estándares de calidad, modelos de proceso, metodologías de desarrollo de software, los cuales no habían sido tomados en cuenta en sus procesos actuales del ciclo de vida del software, basándose en la NTP ISO/IEC 12207. Para dar una opción de cómo asegurar la calidad del software a implementar, se estudiaron algunos estándares, normas y modelos, de los cuales se pudo diseñar una metodología adecuada para ofrecer un software de calidad, y lograr, de esta manera, brindar soluciones al usuario que permitan a las empresas del estado, mejorar sus indicadores de apreciación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).