Impacto de la pandemia en el internado médico del Hospital San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las experiencias que llegan a adquirir los internos de medicina humana de pregrado de la Universidad San Martin de Porres respecto al internado médico, y las realidades que encontraron frente a la Pandemia del COVID-19 y antes de ella. Se analizaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoccsa Rojas, Raiza Fiorella, Ramos Loza, Henrich Leonell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las experiencias que llegan a adquirir los internos de medicina humana de pregrado de la Universidad San Martin de Porres respecto al internado médico, y las realidades que encontraron frente a la Pandemia del COVID-19 y antes de ella. Se analizaron las distintas experiencias de 2 internos de medicina y las respuestas dadas a interrogantes sobre lo que esperaban del internado antes de ingresar a éste, sus principales inquietudes antes de iniciar el internado médico, y cómo fue su desarrollo durante el internado antes y durante la Pandemia COVID-19 del 2020. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la mezcla de sentimientos de satisfacción por empezar esta nueva etapa de la carrera y el miedo por las desconocidas barreras que se puedan atravesar en su desarrollo; la satisfacción por encontrar un adecuado ambiente para su formación académica dada por médicos de mayor rango y experiencia; la adaptación a la gran carga laboral; el manejo de emociones frente a un escenario real; y el impacto que tiene la Pandemia COVID-19 en el desarrollo del internado médico. Se concluye que esta nueva etapa que cruzan estos estudiantes es valiosa e imprescindible para su formación como próximos médicos, enriquecida de experiencias y nuevos conocimientos que se adquieren ante la adversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).