Desarrollo del internado médico en el Hospital San Juan de Lurigancho, periodo 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo, realizado por un interno de medicina, reporta las experiencias en base a las rotaciones en los servicios principales de la práctica clínica en el Hospital San Juan de Lurigancho, así como el aprendizaje logrado. Se describen casos clínicos de patologías que permitieron al autor,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11838 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11838 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Experiencia internado Internado Médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo, realizado por un interno de medicina, reporta las experiencias en base a las rotaciones en los servicios principales de la práctica clínica en el Hospital San Juan de Lurigancho, así como el aprendizaje logrado. Se describen casos clínicos de patologías que permitieron al autor, reforzar, afianzar conocimientos y desarrollar habilidades necesarias para la atención correcta de pacientes. Asimismo, se describe el contexto en el que se realizo el internado médico en este hospital. El objetivo de este trabajo es dar a conocer experiencias relevantes en el servicio a través de casos clínicos, que narran desde la presentación del paciente en el servicio de emergencia hasta el plan de trabajo realizado. Se describen también las actividades realizadas en los diferentes servicios y la importancia que significo en el aprendizaje del autor. La metodología que se usó es el seguimiento de cada caso particular y el reporte escrito seguido de una breve descripción del conocimiento teórico necesario para un correcto entendimiento de la enfermedad. Finalmente, se brinda una reflexión crítica de la experiencia, se ofrecen recomendaciones y conclusiones desde el punto de vista del autor respecto a las experiencias comentadas | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            