Mejora de la productividad en la empresa Negociación Futura S.A.C. mediante la metodología PHVA
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo principal incrementar la productividad en la empresa Negociaciones Futura S.A.C., empresa líder en el mercado peruano con 33 años dedicados a la fabricación y comercialización de productos plásticos para la industria nacional de acabados, bajo la marca Rodoplast. De ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Planeamiento estratégico Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo principal incrementar la productividad en la empresa Negociaciones Futura S.A.C., empresa líder en el mercado peruano con 33 años dedicados a la fabricación y comercialización de productos plásticos para la industria nacional de acabados, bajo la marca Rodoplast. De acuerdo con el diagnóstico inicial, la empresa presentaba baja productividad debido a: inexistencia de un control estratégico, ausencia de mapeo de procesos, procedimientos e instructivos, deficiencia de usos de materia prima, ausencia de un MPS, inexistencia de usos de cartas de control, ausencia de mantenimientos preventivos, deficiente clima laboral y ausencia de un S.S.T, etc. Para lograr el objetivo se empleó la metodología PHVA y se seleccionaron las crucetas de dos milímetros como producto patrón, a partir del cual se implementaron los planes adecuados para resolver los problemas identificados y aumentar la productividad. Entre los planes implementados estuvieron: mapa de procesos, control de indicadores, MPS, programas de mantenimientos preventivos, herramientas de control estadístico de calidad, 5´S, entre otros, todos orientados a la mejora de la gestión estratégica, gestión por procesos, gestión de operaciones, gestión de calidad y gestión de condiciones laborales. Luego de la implementación de los planes de mejora, se logró incrementar la eficiencia de 69.72% a 96.94%, la eficacia de 74.00% a 94.94% y la productividad del producto patrón de 0.21 unidades/sol a 0.24 unidades/sol |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).