Mejora de la productividad en la empresa FORSAC PERÚ S.A.C. mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

El proyecto por presentar se basa en la aplicación de la metodología continua PHVA en una empresa productora de sacos multipliegos. El equipo de trabajo se separará en tres grandes capítulos: Planteamiento de problema, marco teórico y metodología. En el primer capítulo se identificará el problema pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Coral, Jesus Marcel, Sanchez Rojas, Francis Yefryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Ciclo Deming (PHVA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto por presentar se basa en la aplicación de la metodología continua PHVA en una empresa productora de sacos multipliegos. El equipo de trabajo se separará en tres grandes capítulos: Planteamiento de problema, marco teórico y metodología. En el primer capítulo se identificará el problema principal que tiene la empresa a evaluar, para luego pasar a formular los objetivos estratégicos que se aplicaran para mejorar el problema. En el segundo capítulo se describirán cada uno de los conceptos utilizados para el proyecto. Para terminar en el último capítulo lo cual se dividirá en: Material y método, plan de trabajo y evaluación económica del proyecto. El material y trabajo se verán los métodos de investigación y los materiales usados para la elaboración del proyecto. Plan de trabajo, se encontrará el diagnostico en lo cual aquí se detectará en problema principal que tiene la empresa y las propuestas de solución para estas mismas, que estará basado más a la etapa de planear. En evaluación económica se harán uso de los indicadores de rentabilidad, para identificar como mejora económicamente las posibles soluciones de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).