Propuesta de implementación del ciclo PHVA como sistema de gestión de calidad para elevar la capacidad competitiva de la empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C., 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal proponer la implementación del ciclo PHVA como sistema de gestión de calidad para elevar la capacidad competitiva en la empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C. La empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C. es una empresa que se dedica a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Casas, Daniela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo PHVA
Mejora continua
Capacidad competitiva
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal proponer la implementación del ciclo PHVA como sistema de gestión de calidad para elevar la capacidad competitiva en la empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C. La empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C. es una empresa que se dedica a servicio de consultoría técnica y a la ejecución de proyectos de ingeniería y de arquitectura en el distrito de Pichigua, provincia de Espinar en el departamento de Cusco. La investigación se realiza bajo el enfoque cuantitativo, nivel de investigación aplicada, tipo descriptivo con el propósito de comprobar la influencia entre las variables, la hipótesis y los objetivos de investigación. El diseño es no experimental y la técnica e instrumento de investigación es la encuesta y la ficha de observación aplicada a todos los integrantes de la empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C. para la realización de la investigación. Las conclusiones más importantes indican que, en promedio, el 51.72% de encuestados manifiestan, la necesidad de implementar el ciclo PHVA como sistema de gestión de calidad para elevar la capacidad competitiva de la empresa Contratistas Generales Ñaupay Perú S.A.C. a fin de garantizar la confiabilidad, fidelización de los clientes y la calidad del servicio. Asimismo, el 22.13% de los encuestados manifiesta, que no es necesario su implementación y que esta estrategia no ayudará a la empresa en la resolución de las dificultades encontradas, ni tampoco a mejorar los procesos ni a obtener cambios que ayuden en la mejora del servicio que ofrece la empresa. Palabras Clave: Ciclo PHVA, mejora continua, capacidad competitiva, productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).