Calidad e imagen del producto en la intención de compra de bolsos de gama media importados, Chiclayo – 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la calidad percibida y la imagen del producto en la intención de compra de bolsos de gama media importados en consumidores de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo explicativo, con un d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad percibida Imagen del producto Intención de compra Bolsos importados Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la calidad percibida y la imagen del producto en la intención de compra de bolsos de gama media importados en consumidores de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo explicativo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 384 mujeres adultas, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el análisis de datos se utilizó regresión lineal simple y múltiple, con apoyo del software estadístico JAMOVI. Los resultados indicaron que la calidad percibida tuvo un efecto positivo, fuerte y significativo sobre la intención de compra, explicando el 62.8 % de su variabilidad. De manera similar, la imagen del producto presentó también un efecto positivo y significativo, aunque con un menor poder explicativo (R² = 0.51). Al incorporar ambas variables en un modelo de regresión múltiple, se obtuvo una capacidad explicativa del 71%, concluyéndose que ambas influyeron positiva y significativamente en la intención de compra, siendo la calidad percibida el factor con mayor peso. Se recomendó a los actores del sector mejorar tanto los atributos funcionales como simbólicos del producto, mediante estrategias integradas de marketing y branding visual, para fortalecer la percepción del consumidor y estimular la decisión de compra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).