Factores que afectan la decisión de compra de productos tecnológicos importados en Centenial – Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar los factores que influyen en la decisión de compra de productos tecnológicos importados por los centennials de Lambayeque en 2024. La metodología empleada incluyó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, utilizando encuestas estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambergo Hurtado de Mendoza, Jorge Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decisión de compra
Centennials
Control percibido
Productos tecnológicos importados
Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar los factores que influyen en la decisión de compra de productos tecnológicos importados por los centennials de Lambayeque en 2024. La metodología empleada incluyó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, utilizando encuestas estructuradas para recolectar datos sobre actitudes, norma subjetiva y control percibido. Los resultados mostraron que el control percibido tuvo la mayor influencia, explicando el 47.9% de la variabilidad en la decisión de compra, seguido de la actitud (41.6%) y la norma subjetiva (40.2%). Las conclusiones señalaron que los centennials de Lambayeque son más propensos a adquirir productos tecnológicos importados cuando perciben que tienen control sobre los recursos necesarios, valoran positivamente los productos y sienten presión social en su entorno. Se recomendó a las empresas centrarse en aumentar la accesibilidad de los productos a través de opciones de financiamiento, mejorar la percepción del control y generar actitudes positivas mediante estrategias de marketing digital personalizadas, que incluyan la colaboración con influencers.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).