Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA

Descripción del Articulo

La Caja Municipal de Ahorro y Crédito CMAC Piura S.A.C., líder en el sector microfinanciero, enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Este trabajo implementó un modelo de mejora continua basado en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Chavez, Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ciclo Deming (PHVA)
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La Caja Municipal de Ahorro y Crédito CMAC Piura S.A.C., líder en el sector microfinanciero, enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Este trabajo implementó un modelo de mejora continua basado en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para optimizar procesos clave: selección de personal, gestión de agencias, evaluación de créditos y manejo de cheques. El diagnóstico inicial identificó problemas como reprocesos, tiempos muertos y fallas en sistemas, afectando la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Se utilizaron herramientas como diagramas de Ishikawa, análisis de afinidad y árboles de problemas para priorizar soluciones. Entre los logros principales destacan la reducción del tiempo de selección de personal de 30 a 15 días, la disminución del tiempo de envío de cheques de 2070 a 400 minutos y el incremento de la eficiencia operativa en agencias al alcanzar el 85%. Estas mejoras fueron posibles gracias a la digitalización, estandarización de procesos, capacitación del personal y segmentación operativa. La propuesta consolidó un enfoque integral para la gestión de proyectos, utilizando indicadores estratégicos y fomentando la colaboración multidisciplinaria. Esto fortaleció la cultura de mejora continua y alineó los procesos operativos con los objetivos estratégicos de CMAC Piura. En conclusión, el ciclo PHVA permitió implementar soluciones efectivas, optimizar procesos clave y enfrentar retos competitivos, destacando la importancia de la innovación y la mejora continua en el sector financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).