Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA

Descripción del Articulo

La Caja Municipal de Ahorro y Crédito CMAC Piura S.A.C., líder en el sector microfinanciero, enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Este trabajo implementó un modelo de mejora continua basado en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Chavez, Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ciclo Deming (PHVA)
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_17c5e0efd3e5e81e21bf76981d727a39
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19006
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
title Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
spellingShingle Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
Enriquez Chavez, Marisela
Productividad
Ciclo Deming (PHVA)
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
title_full Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
title_fullStr Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
title_full_unstemmed Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
title_sort Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA
author Enriquez Chavez, Marisela
author_facet Enriquez Chavez, Marisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bezada Sanchez, Cesar Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Chavez, Marisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Ciclo Deming (PHVA)
Mejora continua
topic Productividad
Ciclo Deming (PHVA)
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La Caja Municipal de Ahorro y Crédito CMAC Piura S.A.C., líder en el sector microfinanciero, enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Este trabajo implementó un modelo de mejora continua basado en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para optimizar procesos clave: selección de personal, gestión de agencias, evaluación de créditos y manejo de cheques. El diagnóstico inicial identificó problemas como reprocesos, tiempos muertos y fallas en sistemas, afectando la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Se utilizaron herramientas como diagramas de Ishikawa, análisis de afinidad y árboles de problemas para priorizar soluciones. Entre los logros principales destacan la reducción del tiempo de selección de personal de 30 a 15 días, la disminución del tiempo de envío de cheques de 2070 a 400 minutos y el incremento de la eficiencia operativa en agencias al alcanzar el 85%. Estas mejoras fueron posibles gracias a la digitalización, estandarización de procesos, capacitación del personal y segmentación operativa. La propuesta consolidó un enfoque integral para la gestión de proyectos, utilizando indicadores estratégicos y fomentando la colaboración multidisciplinaria. Esto fortaleció la cultura de mejora continua y alineó los procesos operativos con los objetivos estratégicos de CMAC Piura. En conclusión, el ciclo PHVA permitió implementar soluciones efectivas, optimizar procesos clave y enfrentar retos competitivos, destacando la importancia de la innovación y la mejora continua en el sector financiero.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-18T20:29:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-18T20:29:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Enriquez Chavez, M. (2025). Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/19006
identifier_str_mv Enriquez Chavez, M. (2025). Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/19006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 378 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/1/74298060_enriquez_trabajo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/2/74298060_enriquez_autorizacion.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/3/74298060_enriquez_similitud.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/4/74298060_enriquez_acta.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/6/74298060_enriquez_trabajo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/8/74298060_enriquez_autorizacion.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/10/74298060_enriquez_similitud.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/12/74298060_enriquez_acta.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/7/74298060_enriquez_trabajo.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/9/74298060_enriquez_autorizacion.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/11/74298060_enriquez_similitud.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/13/74298060_enriquez_acta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ce22c46bd56a5a73e3f1a5f0374e46b
928bb4e027be2c1cd1abc4a8439d447d
701026f3de3b3682daa51fd4a26ee287
82a2f9aeec00521f52ddf3a908489c7e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
117540e93d7283c464e16b31fa367c65
50ccfd0904aaddbc81fb17979d2dfaaa
c76004b1ab2fcf68072e07182af77556
a02b51e9178c6eb06553293b200cee32
3789e6388cb265c4082a958866713fb0
bf453a6b004d2fa0ed619119b1d3bdea
b3e8de685cda4d2120fe3a96d0cfbe75
6e52d1b8162051d096a9603efa4332aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621645583056896
spelling Bezada Sanchez, Cesar AlfredoEnriquez Chavez, Marisela2025-09-18T20:29:40Z2025-09-18T20:29:40Z2025Enriquez Chavez, M. (2025). Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVA. [Trabajo de Suficiencia Profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/19006La Caja Municipal de Ahorro y Crédito CMAC Piura S.A.C., líder en el sector microfinanciero, enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Este trabajo implementó un modelo de mejora continua basado en el ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) para optimizar procesos clave: selección de personal, gestión de agencias, evaluación de créditos y manejo de cheques. El diagnóstico inicial identificó problemas como reprocesos, tiempos muertos y fallas en sistemas, afectando la rentabilidad y la satisfacción del cliente. Se utilizaron herramientas como diagramas de Ishikawa, análisis de afinidad y árboles de problemas para priorizar soluciones. Entre los logros principales destacan la reducción del tiempo de selección de personal de 30 a 15 días, la disminución del tiempo de envío de cheques de 2070 a 400 minutos y el incremento de la eficiencia operativa en agencias al alcanzar el 85%. Estas mejoras fueron posibles gracias a la digitalización, estandarización de procesos, capacitación del personal y segmentación operativa. La propuesta consolidó un enfoque integral para la gestión de proyectos, utilizando indicadores estratégicos y fomentando la colaboración multidisciplinaria. Esto fortaleció la cultura de mejora continua y alineó los procesos operativos con los objetivos estratégicos de CMAC Piura. En conclusión, el ciclo PHVA permitió implementar soluciones efectivas, optimizar procesos clave y enfrentar retos competitivos, destacando la importancia de la innovación y la mejora continua en el sector financiero.Filial Norteapplication/pdf378 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductividadCiclo Deming (PHVA)Mejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del modelo de excelencia operacional para la mejora de los procesos de seguimiento de créditos, gestión de agencias, recepción de cheques y selección de personal en CMAC Piura S.A.C. mediante la aplicación del ciclo PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial46652180https://orcid.org/0000-0003-4846-070374298060722026Cardenas Lucero, LuisSalas Diaz, Gian FrancoBocangel Marin, Guillermo AugustoBallena Gonzales, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL74298060_enriquez_trabajo.pdf74298060_enriquez_trabajo.pdfTrabajoapplication/pdf19068746https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/1/74298060_enriquez_trabajo.pdf3ce22c46bd56a5a73e3f1a5f0374e46bMD5174298060_enriquez_autorizacion.pdf74298060_enriquez_autorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf304526https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/2/74298060_enriquez_autorizacion.pdf928bb4e027be2c1cd1abc4a8439d447dMD5274298060_enriquez_similitud.pdf74298060_enriquez_similitud.pdfSimilitudapplication/pdf23868576https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/3/74298060_enriquez_similitud.pdf701026f3de3b3682daa51fd4a26ee287MD5374298060_enriquez_acta.pdf74298060_enriquez_acta.pdfActaapplication/pdf114299https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/4/74298060_enriquez_acta.pdf82a2f9aeec00521f52ddf3a908489c7eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXT74298060_enriquez_trabajo.pdf.txt74298060_enriquez_trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain327732https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/6/74298060_enriquez_trabajo.pdf.txt117540e93d7283c464e16b31fa367c65MD5674298060_enriquez_autorizacion.pdf.txt74298060_enriquez_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4223https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/8/74298060_enriquez_autorizacion.pdf.txt50ccfd0904aaddbc81fb17979d2dfaaaMD5874298060_enriquez_similitud.pdf.txt74298060_enriquez_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain414864https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/10/74298060_enriquez_similitud.pdf.txtc76004b1ab2fcf68072e07182af77556MD51074298060_enriquez_acta.pdf.txt74298060_enriquez_acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1538https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/12/74298060_enriquez_acta.pdf.txta02b51e9178c6eb06553293b200cee32MD512THUMBNAIL74298060_enriquez_trabajo.pdf.jpg74298060_enriquez_trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5403https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/7/74298060_enriquez_trabajo.pdf.jpg3789e6388cb265c4082a958866713fb0MD5774298060_enriquez_autorizacion.pdf.jpg74298060_enriquez_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8710https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/9/74298060_enriquez_autorizacion.pdf.jpgbf453a6b004d2fa0ed619119b1d3bdeaMD5974298060_enriquez_similitud.pdf.jpg74298060_enriquez_similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5138https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/11/74298060_enriquez_similitud.pdf.jpgb3e8de685cda4d2120fe3a96d0cfbe75MD51174298060_enriquez_acta.pdf.jpg74298060_enriquez_acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6855https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/19006/13/74298060_enriquez_acta.pdf.jpg6e52d1b8162051d096a9603efa4332aaMD51320.500.12727/19006oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/190062025-09-19 03:03:35.176REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).