Comunidades de aprendizaje como estrategia para mejorar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática

Descripción del Articulo

El plan de acción de la Institución Educativa Pública N° 20190 “República de Chile” responde a un problema priorizado que requiere intervención para dar soluciones, es así que se ha identificado el problema, “Niveles de logro de aprendizaje insatisfactorio en el III de educación primaria en el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Reyna, Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción de la Institución Educativa Pública N° 20190 “República de Chile” responde a un problema priorizado que requiere intervención para dar soluciones, es así que se ha identificado el problema, “Niveles de logro de aprendizaje insatisfactorio en el III de educación primaria en el área de matemática de la I.E. N° 20190 República de Chile. Se observa este problema en la jornada de reflexión, en la elaboración del plan anual de trabajo en la parte diagnóstica, se realizó el análisis de las evidencias en forma descriptiva. Con el fin de proponer alternativas de solución, se plantea organizar a la comunidad profesional de aprendizaje para realizar las tareas y plantear los objetivos comunes direccionados a elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes, los procesos didácticos del área de matemática, el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente y el trato entre los estudiantes son los temas centrales de estudio que van a determinar los niveles de influencia en los logros de aprendizaje. El diagnóstico ha proporcionado información relevante que sobre las directrices que debe tomar en cuenta el presente trabajo así como la importancia del liderazgo pedagógico que tiene el equipo directivo y la labor fundamental de losmaestros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).