Liderazgo pedagógico para mejorar el trabajo colaborativo entre directivos y docentes del nivel primario de la región de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer el trabajo colaborativo entre el directivo y los docentes del nivel primario de la región de Huancavelica. Esta propuesta surge debido a la deficiente cultura colaborativa, poco compromiso para asumir responsabilidades a falta de un lider...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo colaborativo Liderazgo distribuido Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer el trabajo colaborativo entre el directivo y los docentes del nivel primario de la región de Huancavelica. Esta propuesta surge debido a la deficiente cultura colaborativa, poco compromiso para asumir responsabilidades a falta de un liderazgo directivo que no brinda confianza, motivación a participar de manera asertiva y colaborativa para mejorar su desarrollo profesional y el aprendizaje de los estudiantes. Para atender esta problemática se propone realizar un plan de mejora para desarrollar el trabajo colaborativo basado en el liderazgo distribuido para fomentar la interrelación de la comunidad educativa, con un modelo de calidad total que ayudará a orientar la búsqueda de la calidad educativa y un enfoque basado en procesos de gestión participativa para motivar las buenas prácticas a través de un trabajo organizado y colaborativo. Finalmente, el plan de mejora repercutirá emocionalmente en los directivos y docentes evidenciándose en su desempeño eficiente, demostrando un alto compromiso de trabajo y un liderazgo distribuido para alcanzar las metas y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).