Liderazgo directivo y trabajo colaborativo en los docentes de una institución educativa de Castilla - Piura, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio buscó determinar la relación entre el liderazgo directivo y el trabajo colaborativo en los docentes de una institución educativa de Castilla en 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional y descriptivo. La población estudiada fueron todos los docentes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo directivo Trabajo colaborativo Desarrollo de capacidades docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio buscó determinar la relación entre el liderazgo directivo y el trabajo colaborativo en los docentes de una institución educativa de Castilla en 2023. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional y descriptivo. La población estudiada fueron todos los docentes de la institución (N=30). Se utilizó un cuestionario para medir las dimensiones del liderazgo directivo (Visión y metas, Cultura de aprendizaje, Desarrollo de capacidades, Gestión de recursos y Relaciones con la comunidad) y el trabajo colaborativo. Los resultados mostraron una correlación significativa entre el liderazgo directivo y el trabajo colaborativo, con la dimensión de Cultura de aprendizaje mostrando la relación más fuerte. La dimensión de Visión y metas también presentó una relación significativa, indicando que una visión compartida puede fomentar la colaboración. Las dimensiones de Desarrollo de capacidades y Gestión de recursos mostraron una correlación moderada, mientras que la de Relaciones con la comunidad mostró una correlación débil. Las conclusiones sugieren que la promoción de una cultura de aprendizaje, una visión y metas compartidas, y un enfoque en el desarrollo de capacidades y gestión eficaz de recursos, puede potenciar el trabajo colaborativo entre los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).