Liderazgo directivo escolar y el desempeño docente en la Institución Educativa Nº 1199 Mariscal Ramón Castilla, Ñaña - Chaclacayo

Descripción del Articulo

Definitivamente los cambios, mejoras y reformas en las últimas décadas en el sistema educativo mundial y en nuestro país se han dado por ciertas reformas que buscan la calidad, excelencia e innovación por parte de la sociedad, o según la perspectiva de las autoridades inmersas en la problemática de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Huarancca, Fredy Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2142
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo directivo escolar
Desempeño docente
Descripción
Sumario:Definitivamente los cambios, mejoras y reformas en las últimas décadas en el sistema educativo mundial y en nuestro país se han dado por ciertas reformas que buscan la calidad, excelencia e innovación por parte de la sociedad, o según la perspectiva de las autoridades inmersas en la problemática de la educación, ya que su desarrollo y existencia es muy compleja y multifactorial y a la vez obedece a políticas que tiene cada gobernante de cada nación. Y una de las reformas que se han dado en las escuelas de Educación Básica Regular, en los niveles de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria es el desarrollo o el cambio en el liderazgo a nivel de la institución, donde el personal directivo no ejerce el principio de autoridad y liderazgo porque el cargo que ostenta muchas veces fue impuesta a dedo por cuestiones políticas o favores de grupos de poder, sabiendo que al interior de la institución educativa, el personal directivo debe tener y ejercer el liderazgo como parte de su función con conocimiento pleno de su rol en la conducción, dirección, supervisión, monitoreo, gestión, administración y principio de autoridad, para lo cual debe ser un personal con competencias y capacidades profesionales para ejercer cargos directivos. El liderazgo escolar es una prioridad de la política educativa en todo el mundo. Una mayor autonomía escolar y una mayor concentración en los resultados educativos y escolares han hecho que sea esencial reconsiderar la función de los líderes escolares. Una de las nuevas funciones que se pide a los directores escolares que desempeñen es trabajar más allá de los límites de sus escuelas para contribuir al éxito del sistema en su conjunto. Los estudios de caso de Australia, Austria, Bélgica (Flandes), Finlandia y Reino Unido (Inglaterra) ilustran cómo los países alientan a los líderes escolares a convertirse en líderes sistémicos y cómo están desarrollando y formando a nuevas generaciones de líderes escolares para contribuir a la transformación del sistema, de modo que cada escuela sea una buena escuela. Es evidente que en toda institución educativa los docentes son heterogéneos como profesionales, como personas; con pensamientos y políticas diferentes, a su vez, estos profesores deben ser dirigidos por el personal directivo, razón por lo cual se necesita lideres con capacidades y competencias profesionales y por ende refleje estas cualidades en el desempeño académico de los docentes y el quehacer de la institución educativa, a fin de que los resultados de la educación en términos de logros de aprendizaje redunde positivamente en el estudiante . Razón por la cual este trabajo de investigación tendrá por objetivo de establecer y demostrar si existe relación entre el liderazgo del personal directivo y el nivel de desempeño de los profesores de la I.E. N°1199 Mariscal Ramón Castilla, Ñaña, Chaclacayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).