Estrategias de gestión escolar para mejorar los aprendizajes en matemática
Descripción del Articulo
Este documento producto del programa de II Especialidad en gestión escolar para directores, tiene como propósito de identificar el problema de bajo rendimiento escolar en el área de matemática y a partir de ella, utilizando las técnicas e instrumentos pertinentes para establecer los parámetros teóri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este documento producto del programa de II Especialidad en gestión escolar para directores, tiene como propósito de identificar el problema de bajo rendimiento escolar en el área de matemática y a partir de ella, utilizando las técnicas e instrumentos pertinentes para establecer los parámetros teóricos de investigación y trabajar las alternativas de solución. Sin lugar a dudas es un trabajo que por su complejidad y por otro lado por la escasez de tiempo y recursos, probablemente no tiene la rigurosidad y la profundidad necesaria para poder afrontar de manera más eficaz el problema. Sin embargo, es un intento de acercamiento al problema desde diversas perspectivas y fuentes, y busca revertir una situación latente con relación a los bajos índices de aprendizajes de nuestros estudiantes en el área de matemática y particularmente en una de las capacidades de esta. Si bien es cierto que es un trabajo de acercamiento esto no limita las grandes posibilidades que pueden plantear las estrategias de solución planteadas, pues responden a cambiar una cultura y una práctica docente arraigada que por años no permite salir del anquilosamiento de los procesos pedagógicos que aun responden a una tradición de transmisión del conocimiento, cuando la lógica actual es que el sujeto construya su conocimiento. Finalmente se espera que este trabajo contribuya modestamente a la mejora de los aprendizajes en mi institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).