Comunidad profesional de aprendizaje una estrategia para mejorar en el área de matemática en la I.E. N° 88061 Bellamar

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene como objetivo: elevar el insatisfactorio nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el área de Matemática de la I.E. N° 88061 Bellamar. Se consideró como línea de base los resultados de la prueba ECE, la aplicación de las pruebas regionales y locales así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Navarro, Segundo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene como objetivo: elevar el insatisfactorio nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el área de Matemática de la I.E. N° 88061 Bellamar. Se consideró como línea de base los resultados de la prueba ECE, la aplicación de las pruebas regionales y locales así como los resultados finales en las actas de evaluación del área de Matemática, las mismas que determinaron que factores endógenos como el limitado tiempo para el monitoreo y acompañamiento docente en el desarrollo de los procesos pedagógicos que se aplican en las sesiones de aprendizaje las que son desarrolladas en el aula así como las estrategias metodológicas inadecuadas en el área de Matemática. También se considera el deterioro de las relaciones humanas y la convivencia escolar que influyen en el rendimiento académico en Matemática. Por lo tanto, este plan de acción permitirá, con la participación de la comunidad educativa, mejorar los aprendizajes de los estudiantes y para ello se considera la estrategia de Comunidad Profesional de Aprendizaje que involucrará a todos los actores educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).