Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de matemática en la I.E. 88046

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como objetivo general, elevar el nivel de aprendizaje satisfactorio en la competencia “Resuelve Problemas de cantidad”, en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 88046 José Carlos Mariátegui, ante los recientes resultados de la ECE de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Elver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como objetivo general, elevar el nivel de aprendizaje satisfactorio en la competencia “Resuelve Problemas de cantidad”, en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 88046 José Carlos Mariátegui, ante los recientes resultados de la ECE de insatisfactorio nivel de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos. La población está establecida de acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal del nivel primaria, conformado por el sub director y 16 profesores. El acopio de información realizado mediante la observación, encuestas y entrevistas, siendo los instrumentos utilizados la guía de entrevista, el cuaderno de campo, encuestas y fichas de monitoreo, concluyendo que es prioritario fortalecer la aplicación de estrategias de comprensión del problema en el desarrollo la competencia Resuelve problemas de cantidad, implementando la Comunidad profesional de aprendizaje como estrategia fundamental para el trabajo de manera conjunta y colaborativa, así mismo ejecutar el acompañamiento pedagógico mediante Visita de aula para fortalecer la práctica docente y Promover el uso de estrategias para la gestión de clima de aula mediante talleres de formación docente para la convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).