Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar el nivel de logro del área de matemática en la I.E. N° 88409
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa 88409, quienes tienen bajo rendimiento en el área de Matemática, en ésta encuentran dificultades para comprender y ejecutar aprendizajes de contenidos matemáticos. Para ello hemos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa 88409, quienes tienen bajo rendimiento en el área de Matemática, en ésta encuentran dificultades para comprender y ejecutar aprendizajes de contenidos matemáticos. Para ello hemos aplicado la encuesta para encontrar el diagnóstico y ver y describir la causa del problema; en tal sentido, se aplicó a 5 docentes que conforman la población muestral, quienes demostraron decisión para colaborar en la propuesta que se quiere implementar en la institución, para ello se trabajará en base a las comunidades profesionales de aprendizaje y en el monitoreo, acompañamiento y evaluación, donde el líder pedagógico debe aplicar todo su conocimiento. Se espera que los docentes puedan sistematizar sus estrategias de enseñanza y a la vez haga suyo el trabajo diario, debe participar en un trabajo colegiado, en la reflexión y también que asuman compromisos de mejora, todo ello nos traerá como resultado que los aprendizajes de los estudiantes mejoren y puedan alcanzar el nivel satisfactorio en el logro de aprendizaje, y a la par mejorar la calidad educativa y el nivel de vida de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).