Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar los niveles de logro en el área de matemática - I.E. N° 88331 Rinconada
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción tiene como firme propósito darle fortalecimiento a las competencias docentes en la Resolución de Problemas en Matemática del nivel de educación secundaria de la I.E. N° 88331 para revertir los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes en el área de Matemática. Para priorizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este Plan de Acción tiene como firme propósito darle fortalecimiento a las competencias docentes en la Resolución de Problemas en Matemática del nivel de educación secundaria de la I.E. N° 88331 para revertir los bajos logros de aprendizaje de los estudiantes en el área de Matemática. Para priorizar el problema se aplicaron cuestionarios de desempeño y encuestas al personal docente, Resolver matemática implica que los docentes estén predispuestos a elevar la criticidad y pensamiento reflexivo. Ello indudablemente permitirá la mejora de su desempeño y la gestión escolar centralizada en los aprendizajes con liderazgo pedagógico. La propuesta de la I.E. N° 88331 se sustenta en una Gestión por Procesos útil para la prestación del servicio educativo de manera eficiente. Según las orientaciones del MINEDU, la labor que realizamos es dentro del marco del liderazgo pedagógico centrado en los aprendizajes. En este Plan de Acción participaran los docentes del área de matemática que tengan injerencia en el VI ciclo. En base a ello se propone como estrategia la formación de la Comunidad Profesional de Aprendizaje; se capacitará a los docentes para que realicen su práctica pedagógica de manera concertada, colegiada y democrática, respetando la inclusión y la interculturalidad, reflexionando sobre su práctica y experiencia institucional demostrando justicia, responsabilidad y compromiso con su función social (Marco del Buen Desempeño Docente, 2014. D4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).