Acompañamiento pedagógico para mejorar los aprendizajes en el área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 88020

Descripción del Articulo

El Plan de Acción pretende dar respuesta al problema priorizado en la Institución 88020, bajo nivel de aprendizaje en la competencia relacionado con la resolución de problemas de cantidad, se parte también de los resultados de la evaluación censal del año 2015 también en el historial de las actas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Bermúdez, Catalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción pretende dar respuesta al problema priorizado en la Institución 88020, bajo nivel de aprendizaje en la competencia relacionado con la resolución de problemas de cantidad, se parte también de los resultados de la evaluación censal del año 2015 también en el historial de las actas en relación a los aprendizajes de Matemática. El Plan presenta como propuesta los énfasis en los procesos de Monitoreo y Acompañamiento para los docentes del área pues es importante partir de fortalecer las competencias profesionales en estrategias metodológicas de resolución y comprensión de problemas desde actividades altamente significativas y signifiquen a la vez un reto cognitivo que motive a los estudiantes. Se destaca la aplicación adecuada del enfoque de la Matemática, las orientaciones desde el método Polya y teoría de Stein en los diferentes niveles de demanda cognitiva. Se partió de la aplicación de una entrevista a los docentes así como del análisis de los resultados del Monitoreo esto posibilita realizar un análisis crítico reflexivo de la situación de los docentes en la enseñanza del área ante el cual un buen líder pedagógico debe dar respuestas coherentes y significativa que redunden en la mejora y calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).