Comunidad profesional de aprendizaje para lograr nivel satisfactoriamente en el área de matemática en la Institución Educativa Pública Nº 30001-54

Descripción del Articulo

El bajo rendimiento de los estudiantes en el área de matemática motivó el presente trabajo de investigación. Se inició con el diagnóstico y se detectó las siguientes causas: escaso acompañamiento a la labor pedagógica, limitada aplicación del enfoque de resolución problemas, poco conocimiento de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cotera, Rod Ronhad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El bajo rendimiento de los estudiantes en el área de matemática motivó el presente trabajo de investigación. Se inició con el diagnóstico y se detectó las siguientes causas: escaso acompañamiento a la labor pedagógica, limitada aplicación del enfoque de resolución problemas, poco conocimiento de los procesos pedagógicos y didácticos del enfoque y del área. Estas causas generan que los estudiantes no logren un nivel satisfactorio en matemática. Razón por el cual se diseñó el plan de acción para superar estas dificultades y planificar acciones que permitan alcanzar un nivel satisfactorio en matemática. Las acciones que se plantea se enmarcan en tres dimensiones y estas son: liderar una comunidad profesional de aprendizaje como oportunidad de formación continua para la aplicación pertinente del enfoque de resolución de problemas, ejecutar acciones de monitoreo y acompañamiento a través de visitas a las aulas y fortalecer la aplicación de acciones con el fin de crear un clima favorable para el aprendizaje. Además, como parte importante de este plan es la planificación y aplicación de la matriz del plan de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).