Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad de un taller de confección textil ubicado en el distrito de Los Olivos, Lima. Se empleó un diseño experimental con enfoque aplicado. La muestra estuvo conformada por los trab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Confección textil Metodología 5S Diseño experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_e003b7bec9dc08a08fbc8679f98f4ff8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15912 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| title |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| spellingShingle |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones Gonzáles De La Torre, Jean Carlo Estéfano Productividad Confección textil Metodología 5S Diseño experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| title_full |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| title_fullStr |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| title_sort |
Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones |
| author |
Gonzáles De La Torre, Jean Carlo Estéfano |
| author_facet |
Gonzáles De La Torre, Jean Carlo Estéfano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Cervantes, Augusto Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles De La Torre, Jean Carlo Estéfano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Productividad Confección textil Metodología 5S Diseño experimental |
| topic |
Productividad Confección textil Metodología 5S Diseño experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Optimización y simulación de procesos industriales. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad de un taller de confección textil ubicado en el distrito de Los Olivos, Lima. Se empleó un diseño experimental con enfoque aplicado. La muestra estuvo conformada por los trabajadores del taller, quienes participaron mediante una encuesta diseñada con indicadores específicos de cada una de las 5S y de la productividad, permitiendo así medir el cambio percibido tras la intervención. Además, se utilizaron fichas de observación como instrumento complementario para verificar los resultados, enfocándose en el total de prendas confeccionadas por día durante una jornada estándar de trabajo, comparando los datos antes y después de aplicar la metodología. Los resultados revelaron un incremento del 32% en la eficacia (de 63% a 95%) y del 19% en la productividad (de 58% a 77%). Estos hallazgos permiten concluir que la implementación de la metodología 5S tiene un efecto positivo en la organización del espacio, la disciplina laboral y, en consecuencia, en el rendimiento del taller, validando la hipótesis planteada. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-28T23:19:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-28T23:19:46Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-21 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15912 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15912 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b83bda7-b4d4-4a69-9f98-6dfb2d4c23a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bb3b164-6612-404e-92ff-9ee471f935e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a89d3b9a-06a1-4428-bf82-4479ea246186/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e82d42c-8adf-440d-bf6f-99dc6f3a438d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a436987-b318-4e6a-b12f-9f106bad06c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acfea51c-1a98-4e72-a4cd-fbf948fb513d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4161c7e6-b529-4a19-a83c-d88ef70e092a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94807ed7-9b68-4567-a80b-d47bcc38565d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/495071b2-87bb-4d9c-9fc6-d30d2629b65f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6cc5dac-fe60-4ffc-9d16-e636fde7bfb1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c408009d-1ee3-4d7b-8c99-ce03bd56af80/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/159c63dc-3718-44c3-8dde-fd72199c3253/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 45ba50658cce0e618a54f197a3f946e0 f75694a9be0950929386265d3ddf73b4 52355b83b8144670d72bf14a2eba40d4 f38454f11c104ce2bb99ca30109aff16 70b10b7aa0bf62268ea32f502019d816 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 1f92877b53dca58c4180ab0bb0d0a47e c3fab10d164d0299fc442e24402d72ee 7bb5b5d83e8cad4a85d1c80cf2841627 4b33d0ff4a9c16c6552a18b4c4d44461 137b60d653e78f1ade3102fe0415cb1f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710862093484032 |
| spelling |
9a17a411-9ddd-4f80-be1f-1a9d7e974faf-1Vera Cervantes, Augusto Martine2f8ec4a-edee-4d24-91f4-29d3f1c67b00Gonzáles De La Torre, Jean Carlo Estéfano2025-05-28T23:19:46Z2025-05-28T23:19:46Z20252025-05-21La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad de un taller de confección textil ubicado en el distrito de Los Olivos, Lima. Se empleó un diseño experimental con enfoque aplicado. La muestra estuvo conformada por los trabajadores del taller, quienes participaron mediante una encuesta diseñada con indicadores específicos de cada una de las 5S y de la productividad, permitiendo así medir el cambio percibido tras la intervención. Además, se utilizaron fichas de observación como instrumento complementario para verificar los resultados, enfocándose en el total de prendas confeccionadas por día durante una jornada estándar de trabajo, comparando los datos antes y después de aplicar la metodología. Los resultados revelaron un incremento del 32% en la eficacia (de 63% a 95%) y del 19% en la productividad (de 58% a 77%). Estos hallazgos permiten concluir que la implementación de la metodología 5S tiene un efecto positivo en la organización del espacio, la disciplina laboral y, en consecuencia, en el rendimiento del taller, validando la hipótesis planteada.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15912spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProductividadConfección textilMetodología 5SDiseño experimentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confeccionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10002381https://orcid.org/0000-0002-3308-286172278501722056Florián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b83bda7-b4d4-4a69-9f98-6dfb2d4c23a5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_GONZÁLES DE LA TORRE.pdfapplication/pdf6705994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bb3b164-6612-404e-92ff-9ee471f935e1/download45ba50658cce0e618a54f197a3f946e0MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20404314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a89d3b9a-06a1-4428-bf82-4479ea246186/downloadf75694a9be0950929386265d3ddf73b4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1284005https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e82d42c-8adf-440d-bf6f-99dc6f3a438d/download52355b83b8144670d72bf14a2eba40d4MD54TEXT2025_GONZALES DE LA TORRE.pdf.txt2025_GONZALES DE LA TORRE.pdf.txtExtracted texttext/plain101999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a436987-b318-4e6a-b12f-9f106bad06c0/downloadf38454f11c104ce2bb99ca30109aff16MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acfea51c-1a98-4e72-a4cd-fbf948fb513d/download70b10b7aa0bf62268ea32f502019d816MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4161c7e6-b529-4a19-a83c-d88ef70e092a/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD592025_GONZÁLES DE LA TORRE.pdf.txt2025_GONZÁLES DE LA TORRE.pdf.txtExtracted texttext/plain102000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94807ed7-9b68-4567-a80b-d47bcc38565d/download1f92877b53dca58c4180ab0bb0d0a47eMD512THUMBNAIL2025_GONZALES DE LA TORRE.pdf.jpg2025_GONZALES DE LA TORRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/495071b2-87bb-4d9c-9fc6-d30d2629b65f/downloadc3fab10d164d0299fc442e24402d72eeMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6cc5dac-fe60-4ffc-9d16-e636fde7bfb1/download7bb5b5d83e8cad4a85d1c80cf2841627MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c408009d-1ee3-4d7b-8c99-ce03bd56af80/download4b33d0ff4a9c16c6552a18b4c4d44461MD5102025_GONZÁLES DE LA TORRE.pdf.jpg2025_GONZÁLES DE LA TORRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9099https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/159c63dc-3718-44c3-8dde-fd72199c3253/download137b60d653e78f1ade3102fe0415cb1fMD51320.500.14005/15912oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159122025-06-20 03:05:48.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).