Aplicación de manufactura esbelta para mejorar la productividad en la industria textil La Número 1
Descripción del Articulo
La industria textil enfrenta retos de competitividad en un mercado con márgenes de beneficio ajustados. "La Número 1" enfrenta deficiencias operativas en áreas como corte, confección, calidad y acabado, con problemas recurrentes en el tendido de telas, congestión en la asignación de modelo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria textil Optimización Productividad Manufactura esbelta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en ingeniería y diseño industrial. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La industria textil enfrenta retos de competitividad en un mercado con márgenes de beneficio ajustados. "La Número 1" enfrenta deficiencias operativas en áreas como corte, confección, calidad y acabado, con problemas recurrentes en el tendido de telas, congestión en la asignación de modelos, fallos en la inspección de prendas, y falta de capacitación del personal. Estas deficiencias resultan en una tasa de defectos del 2.24% durante el primer semestre de 2024, afectando la calidad del producto y la percepción del cliente. El objetivo es mejorar la productividad de "La Número 1" mediante herramientas de manufactura esbelta, como el mapeo de la cadena de valor y 5S, para identificar y reducir desperdicios, optimizando los procesos productivos. La metodología consiste en aplicar estrategias sistemáticas como el mapeo para identificarpuntos críticos y las 5S para organizar espacios, promoviendo mejoras continuas. Los resultados que se esperan es una transformación de los procesos tradicionales hacia sistemas más eficientes, reduciendo costos, mejorando la calidad del producto y fortaleciendo la competitividad de la empresa en el sector textil. En conclusión, la manufactura esbelta no solo mejora la operatividad de "La Número 1", sino que contribuye al desarrollo sostenible del sector textil, sirviendo como modelo para otras empresas. Las herramientas propuestas requieren una inversión moderada y ofrecen un alto retorno al reducir defectos, optimizar recursos y mejorar la percepción del cliente, posicionando a la empresa en el mercado competitivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).