Aplicación del ciclo de Deming para mejorar el sub-proceso de emisión de comprobantes de pagos electrónicos: consultora MD TEC-K
Descripción del Articulo
Se ha identificado la deficiencia en el proceso de emisión de Comprobantes de Pago Electrónico (CPE) hacia SUNAT en un cliente de una consultora en Perú, lo cual conlleva a tener actividades manuales y repetitivas. El objetivo principal es demostrar en que medida la aplicación del ciclo de Deming (P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16360 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Empresarial y de Sistemas PHVA Factura Electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transferencia tecnológica. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Se ha identificado la deficiencia en el proceso de emisión de Comprobantes de Pago Electrónico (CPE) hacia SUNAT en un cliente de una consultora en Perú, lo cual conlleva a tener actividades manuales y repetitivas. El objetivo principal es demostrar en que medida la aplicación del ciclo de Deming (PHVA) mejora la emisión de Comprobantes de Pago Electrónico hacia SUNAT siendo los principales la factura y nota de crédito electrónica. La finalidad del envió de CPE es obtener un CDR, el cual contiene el estado del comprobante enviado. La metodología utilizada en el presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene el enfoque cuantitativo, del tipo experimental – cuasiexperimental y con alcance correlacional; puesto que, se relaciona el impacto de la aplicación del ciclo de Deming en el problema descrito. Los resultados obtenidos indican que el proyecto es rentable, según los indicadores financieros analizados. El Valor Actual Neto (VAN) presenta un resultado positivo, lo que respalda la viabilidad económica del proyecto. Además, el Retorno sobre la Inversión (ROI) muestra que la inversión se recupera en el cuarto mes posterior a la implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).