Metodología 5´S para mejorar la productividad en la empresa VAPASA, Lima 2025

Descripción del Articulo

Se determinó el porcentaje de aumento en la productividad de la empresa VAPASA con la propuesta de la metodología 5´s para el año 2025. El tipo de fue investigación aplicada; el enfoque cuantitativo y el diseño experimental longitudinal. La población fue muestral, estudio estuvo compuesta por los tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas García, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Se determinó el porcentaje de aumento en la productividad de la empresa VAPASA con la propuesta de la metodología 5´s para el año 2025. El tipo de fue investigación aplicada; el enfoque cuantitativo y el diseño experimental longitudinal. La población fue muestral, estudio estuvo compuesta por los trabajadores de la empresa VAPASA, específicamente un total de 6 trabajadores dedicados al mantenimiento de válvulas industriales. Se empleó la ficha de observación y encuesta Likert. En todos los casos se evidencio a nivel inferencial una constante significativa de 0.000 < 0.01, aceptando todas las hipótesis alternas. Además, al implementar la metodología 5S en VAPASA ha resultado en un aumento significativo en la productividad, alcanzando un incremento del 28.07%. Este aumento se reflejó en la mejora de la eficacia, que pasó del 61% al 78%, y en la productividad general, que subió del 57% al 73%. En conclusión, estos resultados evidencian que la metodología 5S no solo optimizó la eficiencia operativa, sino que también estableció una base sólida para la mejora continua en el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).