Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023
Descripción del Articulo
La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica que se aplica en áreas producción y logística donde existen un número de actividades que pueden ser reducidas en tiempo de cambio, con finalidad de ahorrar tiempo en el total de la actividad a realizarse, mejorando disponibilidad de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Metodología SMED TPM (Mantenimiento Productivo Total) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica que se aplica en áreas producción y logística donde existen un número de actividades que pueden ser reducidas en tiempo de cambio, con finalidad de ahorrar tiempo en el total de la actividad a realizarse, mejorando disponibilidad de la máquina imprenta 19 en la empresa Trupal. Del mismo modo, se aplica el TPM (Mantenimiento Productivo Total) que a través de un cronograma de mantenimiento preventivo y mejoras en el pilar I y II (mantenimiento autónomo y preventivo), reduce los tiempos e parada por motivos de atoro y suciedad en la imprenta 19. Se planteó como objetivo determinar de qué manera la implementación de SMED y TPM reduce las horas de parada para incrementar la disponibilidad de la imprenta 19. Asimismo, para el desarrollo de la presente tesis se ha tenido en cuenta los siguientes ocho capítulos: En el capítulo I se efectúo la introducción sobre los temas a tratar en la investigación. En el capítulo II se desarrolló el planteamiento del problema, como los objetivos y justificación del estudio. En el capítulo III se desarrolló el marco teórico de las variables que son el SMED y TPM. En el capítulo IV se planteó la hipótesis general como específica. En el capítulo V se planteó toda la metodología a implementarse en la investigación. Asimismo, en el Capítulo VI se desarrollaron los procedimientos y método de análisis de la investigación. En el capítulo VII se determinaron los resultados y recomendaciones del estudio. Finalmente, en el capítulo VIII se plantearon las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).