Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023
Descripción del Articulo
La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica que se aplica en áreas producción y logística donde existen un número de actividades que pueden ser reducidas en tiempo de cambio, con finalidad de ahorrar tiempo en el total de la actividad a realizarse, mejorando disponibilidad de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Metodología SMED TPM (Mantenimiento Productivo Total) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_b8890b261362fcb758f2d51507a26994 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16003 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| title |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| spellingShingle |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 Tersi Hidalgo, Daleska Mayim Ingeniería Industrial Metodología SMED TPM (Mantenimiento Productivo Total) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| title_full |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| title_fullStr |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| title_full_unstemmed |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| title_sort |
Incremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023 |
| author |
Tersi Hidalgo, Daleska Mayim |
| author_facet |
Tersi Hidalgo, Daleska Mayim Paredes Ubilla, Paul Gilbert |
| author_role |
author |
| author2 |
Paredes Ubilla, Paul Gilbert |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tersi Hidalgo, Daleska Mayim Paredes Ubilla, Paul Gilbert |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Metodología SMED TPM (Mantenimiento Productivo Total) |
| topic |
Ingeniería Industrial Metodología SMED TPM (Mantenimiento Productivo Total) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Optimización y simulación de procesos industriales. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica que se aplica en áreas producción y logística donde existen un número de actividades que pueden ser reducidas en tiempo de cambio, con finalidad de ahorrar tiempo en el total de la actividad a realizarse, mejorando disponibilidad de la máquina imprenta 19 en la empresa Trupal. Del mismo modo, se aplica el TPM (Mantenimiento Productivo Total) que a través de un cronograma de mantenimiento preventivo y mejoras en el pilar I y II (mantenimiento autónomo y preventivo), reduce los tiempos e parada por motivos de atoro y suciedad en la imprenta 19. Se planteó como objetivo determinar de qué manera la implementación de SMED y TPM reduce las horas de parada para incrementar la disponibilidad de la imprenta 19. Asimismo, para el desarrollo de la presente tesis se ha tenido en cuenta los siguientes ocho capítulos: En el capítulo I se efectúo la introducción sobre los temas a tratar en la investigación. En el capítulo II se desarrolló el planteamiento del problema, como los objetivos y justificación del estudio. En el capítulo III se desarrolló el marco teórico de las variables que son el SMED y TPM. En el capítulo IV se planteó la hipótesis general como específica. En el capítulo V se planteó toda la metodología a implementarse en la investigación. Asimismo, en el Capítulo VI se desarrollaron los procedimientos y método de análisis de la investigación. En el capítulo VII se determinaron los resultados y recomendaciones del estudio. Finalmente, en el capítulo VIII se plantearon las conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T20:59:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T20:59:41Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-09 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16003 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16003 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6a2f585-d6f2-4abf-b36f-b9323bd514be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/991153bb-8dcf-44a0-be38-a6b3f430c8c6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60dcf0a1-b8bf-4725-be92-07fc23e167ed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94b29069-dc7d-449c-80c6-beac0d2e1184/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fde95ae-bdcf-478a-9fb8-26b1263cba3e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2376858-6d41-4e0b-b349-2135eb978e77/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88850594-b895-4763-a41a-47c386ef4ac5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b533e798-33f7-4ec0-b943-6cc05d260e96/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf3e5270-380d-434a-8736-df89ac9c06e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa705402-2f7e-4038-8468-4614928ca204/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 aa287c8a4266d21fc937e210949f5323 dfaefa4f644e2bf66594b3d71ad7de22 a7e184be75fc868495a493acb03e36b9 67b1714cb75f49281c29e620478bc63f 9b4095be459461cff33b324dd38861bb fb527424f40d02fa705f0d1953542787 2219844684ae11df55e902f270b86d8d 784504eb7670c5a2a48f94366551b407 6873fab1101efb7a05c79e63ff1e8bf6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710670174715904 |
| spelling |
47726a69-312b-4ba4-8743-ea3ce2c75f0c-1Quiroz Flores, Juan Carlos0e65f442-539b-4c88-92fc-2e79fbea4676-166735344-ed7e-4b26-994f-802949fc55de-1Tersi Hidalgo, Daleska MayimParedes Ubilla, Paul Gilbert2025-06-25T20:59:41Z2025-06-25T20:59:41Z20242025-06-09La metodología SMED (Single Minute Exchange of Die) es una técnica que se aplica en áreas producción y logística donde existen un número de actividades que pueden ser reducidas en tiempo de cambio, con finalidad de ahorrar tiempo en el total de la actividad a realizarse, mejorando disponibilidad de la máquina imprenta 19 en la empresa Trupal. Del mismo modo, se aplica el TPM (Mantenimiento Productivo Total) que a través de un cronograma de mantenimiento preventivo y mejoras en el pilar I y II (mantenimiento autónomo y preventivo), reduce los tiempos e parada por motivos de atoro y suciedad en la imprenta 19. Se planteó como objetivo determinar de qué manera la implementación de SMED y TPM reduce las horas de parada para incrementar la disponibilidad de la imprenta 19. Asimismo, para el desarrollo de la presente tesis se ha tenido en cuenta los siguientes ocho capítulos: En el capítulo I se efectúo la introducción sobre los temas a tratar en la investigación. En el capítulo II se desarrolló el planteamiento del problema, como los objetivos y justificación del estudio. En el capítulo III se desarrolló el marco teórico de las variables que son el SMED y TPM. En el capítulo IV se planteó la hipótesis general como específica. En el capítulo V se planteó toda la metodología a implementarse en la investigación. Asimismo, en el Capítulo VI se desarrollaron los procedimientos y método de análisis de la investigación. En el capítulo VII se determinaron los resultados y recomendaciones del estudio. Finalmente, en el capítulo VIII se plantearon las conclusiones y recomendaciones. Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16003spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialMetodología SMEDTPM (Mantenimiento Productivo Total)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosIncremento de la disponibilidad mediante la implementación de SMED y TPM para reducir las horas de parada de una imprenta flexográfica, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-41237714779871840423722026Holguin Gogin, Edwin AndresFlorián Castillo, Tulio ElíasCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6a2f585-d6f2-4abf-b36f-b9323bd514be/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TERSI HIDALGO.pdfTexto completoapplication/pdf5839359https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/991153bb-8dcf-44a0-be38-a6b3f430c8c6/downloadaa287c8a4266d21fc937e210949f5323MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22800554https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60dcf0a1-b8bf-4725-be92-07fc23e167ed/downloaddfaefa4f644e2bf66594b3d71ad7de22MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf57968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94b29069-dc7d-449c-80c6-beac0d2e1184/downloada7e184be75fc868495a493acb03e36b9MD54TEXT2024_TERSI HIDALGO.pdf.txt2024_TERSI HIDALGO.pdf.txtExtracted texttext/plain101735https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fde95ae-bdcf-478a-9fb8-26b1263cba3e/download67b1714cb75f49281c29e620478bc63fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2376858-6d41-4e0b-b349-2135eb978e77/download9b4095be459461cff33b324dd38861bbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4108https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88850594-b895-4763-a41a-47c386ef4ac5/downloadfb527424f40d02fa705f0d1953542787MD59THUMBNAIL2024_TERSI HIDALGO.pdf.jpg2024_TERSI HIDALGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b533e798-33f7-4ec0-b943-6cc05d260e96/download2219844684ae11df55e902f270b86d8dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5108https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf3e5270-380d-434a-8736-df89ac9c06e8/download784504eb7670c5a2a48f94366551b407MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16280https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa705402-2f7e-4038-8468-4614928ca204/download6873fab1101efb7a05c79e63ff1e8bf6MD51020.500.14005/16003oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160032025-09-12 11:30:05.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).