Implementación de la metodología 5´S para mejorar la productividad en empresa de sublimación textil y confecciones

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad de un taller de confección textil ubicado en el distrito de Los Olivos, Lima. Se empleó un diseño experimental con enfoque aplicado. La muestra estuvo conformada por los trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles De La Torre, Jean Carlo Estéfano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Confección textil
Metodología 5S
Diseño experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5S en la productividad de un taller de confección textil ubicado en el distrito de Los Olivos, Lima. Se empleó un diseño experimental con enfoque aplicado. La muestra estuvo conformada por los trabajadores del taller, quienes participaron mediante una encuesta diseñada con indicadores específicos de cada una de las 5S y de la productividad, permitiendo así medir el cambio percibido tras la intervención. Además, se utilizaron fichas de observación como instrumento complementario para verificar los resultados, enfocándose en el total de prendas confeccionadas por día durante una jornada estándar de trabajo, comparando los datos antes y después de aplicar la metodología. Los resultados revelaron un incremento del 32% en la eficacia (de 63% a 95%) y del 19% en la productividad (de 58% a 77%). Estos hallazgos permiten concluir que la implementación de la metodología 5S tiene un efecto positivo en la organización del espacio, la disciplina laboral y, en consecuencia, en el rendimiento del taller, validando la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).