Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se enfoca en determinar si la aplicación de un Sistema de Gestión de Pavimento (SGP) basado en el método estocástico – probabilístico conocido como Markoviano, permite optimizar la asignación de recursos económicos en la conservación de carreteras rurales de tercera clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Maldonado, Diego Alonso, Tupac Meza, Eduardo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de carreteras
Probabilidades (Estadística)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_cf05462f4cc026eab54a871f46830da6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2854
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling d47456cc-d839-4f70-986a-1f026b3cd643-1Sánchez Navarro, Alex Manuel1c3934b7-1857-4991-8222-a67454d80361-1f3765728-c8bc-4732-9e3e-8fd3222df3e9-1Ochoa Maldonado, Diego AlonsoTupac Meza, Eduardo Raúl2017-11-28T17:28:22Z2017-11-28T17:28:22Z2017El presente trabajo de tesis se enfoca en determinar si la aplicación de un Sistema de Gestión de Pavimento (SGP) basado en el método estocástico – probabilístico conocido como Markoviano, permite optimizar la asignación de recursos económicos en la conservación de carreteras rurales de tercera clase en el Perú. Para ello, se utilizó como muestra, la base de datos de inspección visual de los pavimentos pertenecientes de la Red Vial 3 Cusco del año 2015, los cuales fueron divididos en cuatro tramos de análisis, cada uno con características diferentes. Para poder determinar el grado de veracidad de la hipótesis, se desarrolló un SGP basado en los aspectos teóricos desarrollados dentro del marco referencial, el cual, antes de ser aplicado en los tramos de análisis, fue implementado en el software MS Excel. El proceso de optimización se basó en la técnica de programación lineal, y se ejecutó mediante la herramienta SOLVER. Los resultados de este trabajo revelaron que, la optimización juega un rol muy importante dentro del SGP, ya que, de no ejecutarla, los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos serian mal gastados. Finalmente, se comparó el comportamiento de los pavimentos en estudio, en tres escenarios, el primero optimizando la asignación de recursos económicos, el segundo mediante una asignación no optimizada, y, por último, en el caso de no invertir dinero alguno para realizar actividades de conservación. De este análisis, se pudo concluir que en el caso de no invertir en la conservación aparentemente resulta más barato al momento de la reconstrucción, pero esto se debe a que los costos indirectos que afectan a los usuarios no fueron considerados.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2854spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería de carreterasProbabilidades (Estadística)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilísticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09961679https://orcid.org/0000-0001-7125-2529732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2017_Ochoa_Optimizacion-de-recursos-economicos.pdf2017_Ochoa_Optimizacion-de-recursos-economicos.pdfapplication/pdf45768703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19cc7bce-c735-42d3-b034-7227c9efa715/download58673ba064df3c9aafd436b04a30eb84MD51TEXT2017_Ochoa_Optimizacion-de-recursos-economicos.pdf.txt2017_Ochoa_Optimizacion-de-recursos-economicos.pdf.txtExtracted texttext/plain1295707https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4419c3f2-b5f1-4ba0-bd69-ffab4903a3d4/download8de022b6988fa031076f04443b9e4641MD52THUMBNAIL2017_Ochoa_Optimizacion-de-recursos-economicos.pdf.jpg2017_Ochoa_Optimizacion-de-recursos-economicos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77caa3ca-36d9-48d5-a88d-7be4f8f93f01/download430ab20d0ba641514fe8431d9ba55ac8MD5320.500.14005/2854oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/28542023-04-17 15:19:50.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
title Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
spellingShingle Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
Ochoa Maldonado, Diego Alonso
Ingeniería de carreteras
Probabilidades (Estadística)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
title_full Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
title_fullStr Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
title_full_unstemmed Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
title_sort Optimización de recursos económicos en la conservación de pavimentos rurales de tercera clase utilizando un sistema de gestión de pavimentos basado en el método estocástico - probabilístico
author Ochoa Maldonado, Diego Alonso
author_facet Ochoa Maldonado, Diego Alonso
Tupac Meza, Eduardo Raúl
author_role author
author2 Tupac Meza, Eduardo Raúl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Navarro, Alex Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Maldonado, Diego Alonso
Tupac Meza, Eduardo Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería de carreteras
Probabilidades (Estadística)
topic Ingeniería de carreteras
Probabilidades (Estadística)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de tesis se enfoca en determinar si la aplicación de un Sistema de Gestión de Pavimento (SGP) basado en el método estocástico – probabilístico conocido como Markoviano, permite optimizar la asignación de recursos económicos en la conservación de carreteras rurales de tercera clase en el Perú. Para ello, se utilizó como muestra, la base de datos de inspección visual de los pavimentos pertenecientes de la Red Vial 3 Cusco del año 2015, los cuales fueron divididos en cuatro tramos de análisis, cada uno con características diferentes. Para poder determinar el grado de veracidad de la hipótesis, se desarrolló un SGP basado en los aspectos teóricos desarrollados dentro del marco referencial, el cual, antes de ser aplicado en los tramos de análisis, fue implementado en el software MS Excel. El proceso de optimización se basó en la técnica de programación lineal, y se ejecutó mediante la herramienta SOLVER. Los resultados de este trabajo revelaron que, la optimización juega un rol muy importante dentro del SGP, ya que, de no ejecutarla, los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos serian mal gastados. Finalmente, se comparó el comportamiento de los pavimentos en estudio, en tres escenarios, el primero optimizando la asignación de recursos económicos, el segundo mediante una asignación no optimizada, y, por último, en el caso de no invertir dinero alguno para realizar actividades de conservación. De este análisis, se pudo concluir que en el caso de no invertir en la conservación aparentemente resulta más barato al momento de la reconstrucción, pero esto se debe a que los costos indirectos que afectan a los usuarios no fueron considerados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-28T17:28:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-28T17:28:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2854
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2854
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19cc7bce-c735-42d3-b034-7227c9efa715/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4419c3f2-b5f1-4ba0-bd69-ffab4903a3d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77caa3ca-36d9-48d5-a88d-7be4f8f93f01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58673ba064df3c9aafd436b04a30eb84
8de022b6988fa031076f04443b9e4641
430ab20d0ba641514fe8431d9ba55ac8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710935681499136
score 13.3996725
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).