Sistema de gestión de pavimentos aplicando el modelo estocástico-probabilístico, para optimización de recursos económicos, en mantenimiento de pavimentos flexibles, carretera Baños del Inca-Otuzco, Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación parte de la inexistencia de herramientas de gestión de pavimentos, lo que incurre en el problema del manejo deficiente de los recursos económicos del distrito de Los Baños del Inca, sumado a ello, se tiene por resultado pavimentos en mal estado, generando perjuicios a la población....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Faichín, Jhon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IRI
PCI
gestión de pavimentos
método estocástico
optimización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación parte de la inexistencia de herramientas de gestión de pavimentos, lo que incurre en el problema del manejo deficiente de los recursos económicos del distrito de Los Baños del Inca, sumado a ello, se tiene por resultado pavimentos en mal estado, generando perjuicios a la población. Para hacer frente a ello, se planteó el desarrollo de un SGP, basado en el modelo estocástico-probabilístico, donde se tuvo como objetivo determinar si la elaboración del mismo, optimiza los recursos económicos del distrito, en el mantenimiento del pavimento flexible con tratamiento superficial bicapa, de la carretera Baños del Inca-Otuzco. Para ello se realizó un levantamiento topográfico, medición de IRI, cálculo de PCI y desarrollo del SGP aplicando probabilidades a 5,10,15 y 20 años, donde se trabajó con la modalidad de ejecución por contrata. La vía estudiada, tuvo un IMDA de 2256 vehículos/día, un PCI de 77.25 y un IRI en estado “Bueno”. Para el análisis, se desarrolló las probabilidades y curvas de deterioro en tres escenarios, el primero un pavimento sin mantenimiento, con mantenimiento con el presupuesto total y finalmente implementando el SGP que utiliza porcentajes con el 25% y 50% del presupuesto que se dispone. Al analizar los tres escenarios planteados, se pudo concluir que un Sistema de Gestión de Pavimentos que incluya labores de mantenimiento efectivamente mejora la funcionalidad de los pavimentos, pero con costos anuales elevados. En contraste, al implementar un SGP, utilizando el método estocástico-probabilístico en la carretera Baños del Inca - Otuzco, se logró una optimización de los recursos económicos del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).